"

"
...EL MUNDO HA DE CAMBIAR DE BASE. LOS NADA DE HOY TODO HAN DE SER " ( La Internacional) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta MANIN BERNARD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANIN BERNARD. Mostrar todas las entradas

24/4/17

BERNARD MANIN. LOS PRINCIPIOS DEL GOBIERNO REPRESENTATIVO


Introduccion. (1)

Los gobiernos democráticos contemporáneos han evolucionado a partir de un sistema político que fue concebido por sus fundadores en oposición a la democracia. La usanza actual distingue entre democracia «representativa» y democracia «directa», haciéndolas variedades de un mismo tipo de gobierno. Sin embargo, lo que hoy denominamos democracia representativa tiene sus orígenes en un sistema de instituciones (establecidas tras las revoluciones inglesas, norteamericanas y francesas) que, en sus inicios, no se consideraba forma de democracia o de gobierno del pueblo.

Leer más...

1/5/14

Temas republicanos: la democracia representativa



¿Es la democracia representativa realmente democrática?-I-  Entrevista a Bernard Manin y Nadia Urbinati 
Por Elena Landemore (*)

La representación, ¿traiciona o cumple la idea de la democracia? En  el fondo ¿es más bien una desviación de la soberanía  popular llevado a cabo por las elites  o por el contrario permitiría la emergencia de una verdadera voluntad democrática? Nadia urbanati y Bernard Manin debaten sobre este asunto en la entrevista realizada por Elena Landemore  en Nueva York en abril de 2007, que reproducimos.

1.- Origen de la democracia representativa:

Hélène Landemore : Bernard Manin y  Nadia Urbinati,  ambos han escrito libros con parecidos títulos. Respectivamente: “ los priincipio0s del gobierno representativo” y  “Democracia representativa; Principios y genealogía “ , pero ni la representación es forzosamente democrática no la democracia necesariamente representativa., ¿Como se ha producido , desde el punto de vista histórico, el encuentro de estos dos conceptos? ¿Cuándo aparece por vez primera la democracia representativa?

Nadia  Urbinati : Según Gordon Wood, la expresión fue utilizada por primera vez por Alexandre Hamilton  en 1777 en una carta al gobernador Morris. La Revolcón americana, al contrario que la revolución Francesa, no experimentó un conflicto dramático entre soberanía popular y representación y ha producido sin duda el primer esfuerzo para disociar la democracia de los modernos de la de los antiguos, es decir la democracia “representativa” de la “democracia pura”. Con el fin de marcar  la diferencia y evitar cualquier confusión,. Los líderes americanos prefirieron emplear la palabra “republicano” para caracterizar su gobierno popular, En todo caso, el término “ democracia representativa” se utilizaba de manera más sistemática a principios de los años 1790 por Paine, Condorcet y Sièyes. En sus “Bases del Orden Social” ( 1794) Sièyes opera una distinción interesante entre dos  interpretaciones del gobierno representativo de las que una sola es democrática aunque las dos se fundamente  en el principio de elecciones.  Las dos interpretaciones se aplican a territorios extensos y densamente poblados, pero la primera consiste en  facilitar “encuentros parciales en diversas localidades” mientras que la segunda consiste únicamente en “nombrar diputados para una asamblea central”. Así, según Sièyes, la primera no es resultado de una volunt6ad  general única dado que presta voz a ciudadanos que viven en localidades, pareciéndose en esto al modelo de Condorcet. Lo que nos interesa es que Sièyes comprende bien la diferencia entre ambas formas de gobierno representativo.

Leer más...

3/3/14

El árbol republicano: Republicanismo y democracia representativa

*)

Alexandre Dorna ( *)

La claridad de un discurso es el precio que s, e paga por su éxito pero no impide las amalgamas y los malentendidos. La doctrina republicana ha tenido una implantación fuerte en las generaciones precedentes. Hoy nadie discute sus principios pero la mayoría los apaña a su manera. De aquí se derivan los sinsentidos, las amalgamas, a veces intencionadas, a veces accidentales. Ya   va siendo hora de reexaminar las ideas recibidas sobre los fundamentos epistemológicos del republicanismo tras más de un siglo de desconocimiento y de desconfianza,  lo que trataré  de hacer  por medio de varios  comisarios sin perjuicio  de otra  reflexión que haya de hacerse más amplia y profunda.

Primer comentario: El republicanismo sería la versión francesa del liberalismo filosófico. Una buena parte de los historiadores se han  alineado sobre esta versión.  A veces incluso hombres políticos de izquierda (tanto de ayer como de hoy) han justificado su política de alianzas apelando a ese malentendido. Pero seguramente es la obra de Elie Halevy la que ha reforzado el equívoco.  Aunque con mayor precisión debería decirse que ha sido la imagen que de la obra han dado los periodistas la que ha travestido el asunto.  Le Monde del 5 de abril de 1996 consagró dos páginas enteras a Halevy con un largo artículo sobre Elie Halevy que es presentado como  historiador de un radicalismo muy impregnado por  filosofía inglesa.  Pero, si  bien es cierto que Halevy tiende una mirada erudita sobre el liberalismo utilitarista, no hace ninguna referencia directa al republicanismo y  menos aún  a la sensibilidad radical a la francesa. Es ahí donde la cuestión de la renovación del republicanismo se hace más pertinente.
Leer más...