"

"
...EL MUNDO HA DE CAMBIAR DE BASE. LOS NADA DE HOY TODO HAN DE SER " ( La Internacional) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

28/4/21

¿Qué pide París? DECLARACION DE LA COMUNA DE PARIS del 19 de abril de 1871]

 




El reconocimiento y consolidación de la República, la única forma de gobierno compatible con los derechos de las personas y el desarrollo regular y libre de la sociedad.

La autonomía absoluta del municipio se extenderá a todas las localidades de Francia y asegurará a cada una la totalidad de sus derechos y a todos los franceses el pleno ejercicio de sus facultades y sus aptitudes, como ciudadanos y trabajadores.

La autonomía de la Comuna solo estará limitada por el derecho de igual autonomía de todas las otras Comunas adheridas en el contrato, la asociación de las cuales tiene que asegurar la unidad francesa.

Los derechos inherentes a la Comuna son:

La votación del presupuesto comunal, ingresos y gastos; la fijación y el reparto de los impuestos; la dirección de los servicios locales; la organización de su magistratura, de la policía interior y de la enseñanza; la administración de los bienes pertenecientes a la Comuna.


La elección de la responsabilidad, por elección o por concurso, y el derecho permanente de control y de revocación de los magistrados y funcionarios municipales de todos los rangos.

Leer más...

16/4/21

De la Comuna de Paris al cantonalismo popular español

 


por Jeanne Moisand, (*)









150 años después, la Comuna de París consigue resucitar en Francia la clásica oposición entre izquierda y derecha, supuestamente superada por el presidente Macron. En el consejo municipal de París, liderado por la alcaldesa socialista Anne Hidalgo, los preparativos de celebración de la Comuna despertaron la hostilidad de la derecha parisina (LR) (Le Monde, 19/02/2021). El famoso historiador Pierre Nora adoptó posiciones similares en una entrevista para la radio nacional France Inter el 4 de marzo: mientras juzgaba necesaria la celebración oficial del bicentenario de la muerte de Napoleón (en mayo del 2021), la del 150 aniversario de la insurrección comunalista le pareció más que prescindible. A pesar de la hostilidad de determinados sectores a su conmemoración, la revolución de 1871 apasiona más que nunca tanto a los historiadores como al público lector. En su libro Commune(s). Une traversée des mondes (Seuil, 2020), Quentin Deluermoz abre nuevos caminos para la interpretación del movimiento. Otra publicación, dirigida por Michel Cordillot, aprovecha por su parte la labor acumulada desde décadas por el Diccionario biográfico para la historia del movimiento social (Maitron), para hacer el balance de la producción historiográfica sobre la Comuna y para proponer explorarla a través de biografías y mapas (La Commune de Paris 1871. Les acteurs, l’événement, les lieux, éditions de l’Atelier, 2021). La primera tirada de esta obra colectiva, publicada en enero, ya está agotada.


La intensidad de los debates franceses y de la producción intelectual en torno a la Comuna contrasta con el relativo vacío de memoria sobre la España revolucionaria de los mismos años. En 2018, el 150 aniversario de la revolución septembrina de 1868 pasó casi desapercibido. Se publicó, es cierto, un número especial de una revista sobre la Gloriosa (“Revisitar la Gloriosa”, Ayer, n°112), se celebraron varias jornadas universitarias y se organizó una exposición en el Museo del Romanticismo de Madrid. Pero la comisaria Carmen Linés Viñuales tuvo cuidado de desanimar a cualquier curioso explicando de entrada que “no fue en realidad una revolución como tal” con el argumento de que “no hubo cambios en la estructura social o económica del país, pero sí en el sistema político” (El País, 29/08/2018). Subrayado por el título de la exposición (“La Revolución que no fue”), este juicio tajante recoge el tono de buena parte de la historiografía española desde la Transición, no sólo sobre la Gloriosa sino sobre todas las revoluciones españolas del siglo XIX. Bebiendo de una concepción maximalista de lo que tiene que ser una revolución, cuyo modelo idealizado oscila entre el francés de 1789-1793 y el ruso de 1917, estos juicios deniegan a la vez la percepción de los eventos por los coetáneos, que por algo calificaron la Gloriosa como una “revolución”, como la intensa movilización popular que acompañó el movimiento y que no desarmó en los seis años siguientes. Tan importante y tan rupturista fue de hecho la Gloriosa que, de no haberse producido, tampoco hubieran ocurrido ni la guerra franco-prusiana de 1870, ni la Comuna de 1871.

Leer más...

7/4/21

HANNAH ARENDT . Cómo la soledad aumenta el autoritartismo.

 


 

Edgar Straehle (*)

 


    Una de las grandes preocupaciones de Hannah Arendt al escribir «Los orígenes del totalitarismo» no fue tanto explicar o describir históricamente este tipo de régimen político, como estudiar aquellos elementos que, una vez cristalizados, propiciaron un ascenso como el del nazismo, pero que de todos modos seguían amenazantemente vivos después de su desmoronamiento. De ahí que prestara tanta atención al proceso de atomización social y la consiguiente pérdida del mundo común, algo que diagnosticó como uno de los grandes males contemporáneos. Sin un mundo común, y por ello mismo desprovistos de su pluralidad inherente, expuso que las personas abandonaban la esfera pública y se recluían cada vez más en sus espacios privados, con lo que pasaban a ser mucho más fácilmente manipulables por la ideología totalitaria y dominables por el terror. Al respecto, llegó a escribir en Los orígenes del totalitarismo que el aislamiento era el más fértil terreno del terror y que, por así decir, ya era pretotalitario. O también que “la fuerza que posee la propaganda totalitaria (…) descansa en su capacidad de aislar a las masas del mundo real”. Uno de los grandes peligros del totalitarismo, también muy actual en unos tiempos de posverdad como los del presente, residía en que era capaz de forjar una especie de contramundo que, pese a ser mucho más pobre y ficticio, o precisamente por ello, competía con el real e incluso lo sustituía. 

En este texto, la investigadora Samantha Rose Hill ha profundizado en esta cuestión, y lo ha hecho sobre todo desde la perspectiva de una soledad que en verdad no dejaba de ser ambivalente para Arendt. En su opinión, la soledad, entendida más bien como aislamiento e incluso abandono, podía convertirse en un peligro a nivel político, puesto que nos apartaba de los demás y de un sentido común (sensus communis en latín) que la autora alemana reivindicó desde esta suerte de aprendizaje y conocimiento colectivo que construimos en nuestro trato y aprendizaje con los demás y que fragua ese mundo común y plural que

Leer más...

5/4/21

Rojos pensantes : RUDOLF ROCKER

 


Por  Diego Abad de Santillán

PALABRAS PREVIAS



A distancia de un siglo asociamos como casos de excepción dos nombres a quienes vincula un origen similar y una misma pasión: el origen proletario más humilde y la pasión de la justicia y de la libertad. Nos referimos al tipógrafo francés Pierre Joseph Proudhon y al encuadernador alemán Rudolf Rocker. La herencia ideológica del primero ha nutrido y nutre el pensamiento social del mundo occidental desde hace más de una centuria; la del segundo sobrevivirá también a las generaciones por venir. Hasta por leyes fundamentales de eugenesia, es muy difícil que de la esfera del trabajo manual puedan surgir pensadores de primera fila incluso sobre los propios problemas del trabajo, de la liberación del hombre. La obra del pensamiento requiere cierto margen de ocio, de holgura económica, muchas horas, años, decenios de estudio, de meditación, de esfuerzo y cuando es forzoso sacrificar una parte importante de la existencia al logro del pan cotidiano, queda escaso sobrante para la elaboración de ideas y para las tareas absorbentes de la cultura. Casi todos los grandes reformadores sociales han sido en los últimos ciento cincuenta años miembros de la llamada clase media e incluso de la alta burguesía y de la aristocracia, príncipes y nobles como Miguel Bakunin, León Tolstoi y Pedro Kropotkin, en Rusia; Ferdinand Lassalle, Friedrich Engels y Karl Marx en Alemania; Carlo Pisacane, Carlo Cafiero, Errico Malatesta, en Italia; Robert Owen y tantos otros en Inglaterra; Saint-Simon, Pierre Leroux, en Francia. La lucha por el progreso humano, muy frecuentemente restringido a lo que se llama la emancipación de los trabajadores, ha sido iniciada, formulada, sostenida muy comúnmente por miembros de las clases no oprimidas ni desheredadas.

Leer más...

30/3/21

Rojos pensantes : PIOTR KROPOTKIN. CENTENARIO DE LA MUERTE DEL ABUELO DE ANARQUISMO Y DEL APOYO MUTUO

 

 

“Somos ricos, muchísimo más de lo que creemos. Ricos por lo que poseemos ya; aún más ricos por lo que podemos conseguir con los instrumentos actuales; infinitamente más ricos por lo que pudiéramos obtener de nuestro suelo, de nuestra ciencia y de nuestra habilidad técnica, si se aplicasen a procurar el bienestar de todos




Este año viene repleto de aniversarios conmemorativos para la memoria social; de hecho nosotras mismas este mes cumplimos una década como periódico, y nos enorgullece coincidir en aniversario con el homenaje en el centenario de Piotr Kropotkin. Hace cien años que nos dejase para siempre el abuelo del anarquismo, uno de los principales pensadores de esta filosofía entre los siglos XIX y XX. Además, geógrafo y naturalista, que nació en el seno de una familia aristocrática rusa, por lo que se le conoció como el Príncipe, título otorgado a un noble emparentado con la familia imperial zarista.

Kropotkin debe ser analizado como hijo del siglo XIX, racionalista e ilustrado, heredero político de la Revolución Francesa, influido profundamente por pensadores como Jean-Jacques Rousseau y sus ideas sobre la sociedad igualitaria, o François Babeuf y su Conjura de los Iguales. De la misma manera, le inspiraron las acciones revolucionarias de finales del siglo XIX, con la facción política de los enragés. Por lo tanto, debe entenderse el pensamiento de Kropotkin como un aporte determinante al desarrollo de las ideas socialistas y libertarias, desde su origen en la filosofía europea que aspiraba al universalismo.

Leer más...

25/3/21

Jean-Paul Marat. Médico, científico y revolucionario

Por  JAIME CERDA L. (*)

  



Pocos personajes históricos generan opiniones tan contrapuestas como Jean-Paul Marat (1743-1793) Para los desposeídos, Marat fue un héroe y mártir de la Revolución Francesa; por el contrario, aristócratas y burgueses lo consideraban un extremista sanguinario. Su participación durante y con posterioridad a los acontecimientos de 1789 ha sido descrita en detalle por numerosos historiadores, al igual que su trágica muerte, inmortalizada en 1793 por el pintor Jacques-Louis David (Figura 2). Sin embargo, poco se ha escrito en torno a otros aspectos de su vida, en especial sobre su quehacer como médico y científico, desarrollado con tenacidad antes del inicio de la Revolución. El presente artículo trae al presente aspectos biográficos de este singular personaje, analizando las diversas facetas que desarrolló durante su vida, además de hacer referencia a aspectos clínicos acerca de la invalidante enfermedad cutánea que le acompañó hasta el momento de su muerte, motivo de controversia diagnóstica hasta el día de hoy.


Marat, el médico

Hijo mayor de padre de origen sardo convertido al calvinismo (Giovanni Mará) y de

Leer más...

22/3/21

FILOSOFÍA, LENGUA CASTELLANA Y MODERNIDADES

 


María Julia Bertomeu (*)

 


La  verdad  es  que  la  cuestión  de  la  filosofía  y  el  pensamiento político en castellano es asunto no sólo plagado de tópicos (de malos tópicos), sino de enigmas también. Recordemos sumariamente, y a modo de indicios, unos cuantos hechos que, por sí solos, deberían haber facilitado no ya la aparición de una buena filosofía en castellano, sino aun la conversión de España y de su ámbito de influencia lingüístico en la cuna de la filosofía moderna.

1.     El  castellano  es  la  primera  lengua  vulgar  a  la  que  se  vierten  y  en  la  que  se  desarrollan  materias  filosóficas.  Ya  en  el  siglo  XII,  con  la  asombrosa  Escuela  de  Traductores  de  Toledo.  Pero  sobre  todo  en  el  siglo  XIII,  unos  pocos  años  después  de  que  Fernando  III  de  Castilla  (1230-1252)  declarara el castellano lengua oficial de la Cancillería Real, en tiempos de su hijo Alfonso X, con las Flores de filosofía(anteriores  a  1252,  todavía  en  vida  de  Fernando  III),  las  celebradas Partidas  del  rey  Sabio,  así  como  en  la  Grande e  General  Estoria  y  en  el  Saber  de  Astronomía.  Américo  Castro ha recordado que “en Alfonso el Sabio lo castellano se concibe como un no querer ya ser latino” (Castro, 1936, LXV).  Como  muchos  autores  han  destacado,  la  precocidad  del uso de la lengua vulgar castellana tiene mucho que ver en España, también en la corte de Alfonso X, con el papel desempeñado por los sabios judíos, que no sólo no tenían ninguna relación con la tradición latino-medieval, sino que por una cuestión de fe sentían aversión por la lengua latina. Tal vez el primer tratado de filosofía moral en castellano son los Proverbios morales del rabino toledano Don Sem Tob (en la primera mitad del XIV), y son, desde luego, como subrayó en su día Max Aub, “la primera muestra de literatura aforística en castellano” (Aub, 1966, vol. I, 115).

Todo apuntaba pues, a este respecto, a un rápido cumplimiento por parte del vulgar castellano de las promesas que, al despuntar el siglo XIV, se hacía el gran Dante a propósito del desarrollo del volgare:“Questo sarà luce nuova, sole nuevo, lo quale surgerà là dove l’usato tramonterà, e darà lume coloro que son in tenebre ein  oscuritade,  per  lo  usato  solo  que  aloro  non  luce  (Dante,  2006, I, xiii, 12)”1.

Tanto más, cuanto que, como ha sido repetidamente seña-lado  por  críticos,  historiadores  e  hispanistas  tan  distintos  como  Gerald  Brenan,  Max  Aub  y  Américo  Castro,  la  obra  política  de  reconquista  forzó  en  Castilla  una  democratización  de  su  estructura  social  y  de  su  vida  municipal 2. ¿Dónde,  si  no  en  Castilla,  podía  encontrarse,  como  en  el  Libro de buen amor del Arcipreste de Hita, la idea “de que las personas viles y feas también pueden amarse o de que la sociedad humana también puede ganar algo con esto”? (Brennan, 1958, 86).

2. Segundo hecho: España es la primera nación política moderna, la primera en que unos monarcas absolutos (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón) consiguen reclamar con éxito el monopolio de la violencia sobre un territorio dado. Naturalmente, y es lo que aquí importa sobre todo, el monopolio de la violencia tiene traducción en el empleo de la lengua. En 1492, el año en que culmina la reconquista con  la  caída  de  Granada,  y  el  año  en  que  iba  a  empezar  la  conquista  de  los  territorios  americanos,  publica  Lebrija  la  primera  gramática  completa  y  sistemática  de  que  ha  dispuesto ninguna lengua vulgar. Y en su prólogo destinado a  la  reina  castellana,  escribe  se  me  permitirá  el  adjetivo– con atroz premonición:“...  después  que  vuestra  Alteza  metiesse  debaxo  de  su  iugo  muchos pueblos bárbaros e naciones de peregrinas lenguas, e  con  el  vencimiento  de  aquéllos  tenían  necesidad  de  re-cebir  las  leies  quel  vencedor  pone  al  vencido,  e  con  ellas  nuestra lengua, entonces por esta mi Arte podrían venir en el  conocimiento  della,  como  agora  nosotros  deprendemos  el arte de la gramática latina para deprender el latín” (Aub, 1966, 203).

(Digámoslo entre paréntesis, porque tal vez avanza una de las pistas del fracaso del castellano como lengua filosófi-ca  moderna,  y  ocasión  habrá  de  volver  sobre  este  punto:  la  de  idea  de  imponer  la  propia  lengua,  como  lengua  de  “vencedores”, contra otras “peregrinas lenguas”, choca con el  programa  de  desarrollo  del  volgare  del  Dante,  quien  precisamente,  a  falta  en  Italia  de  una  estructura  política  unificadora  de  la  lengua  desde  el  poder  político,  busca  su  canon  entre  sus  familiares  et  domestici,  es  decir,  en  la  lengua  espontánea  del  pueblo  bajo,  y  particularmente,  en  las  mujeres  (quia  locutio  vulgaris  in  qua  et  muliercule  comunicant).

 No  cosa  muy  distinta  había  dicho  Gonzalo  de Berceo un siglo antes: “Quiero fer una prosa en román paladino/en  la  cual  suele  el  pueblo  fablar  con  su  vezino”  (Coletti,  2000,  VII-XXXI).  Limitémonos,  pues,  por  ahora,  a  constatar  que  el  logro  de  una  temprana  unidad  nacional  bajo la monarquía absoluta podría estar en tensión con el programa, digámoslo así, dantesco-berceano de democratización por dignificación del habla popular.)

3. Y  por  último,  y  lo  más  importante:  España  es  la  nación  que,  a  través  de  la  conquista  de  América,  abre  la  página  de  la  Era  moderna,  lo  que  incluye  al  pensamiento  “moderno”.  El  “descubrimiento”  de  tierras  y  culturas  radicalmente  distintas  y  el  rimero  de 

Leer más...

16/3/21

JOHN DEWEY: Si el fin justifica los medios, ¿qué justifica los fines?


 


John Dewey: «La idea de que "el fin justifica los medios" tiene tan mala fama en la teoría moral como goza de aceptación en la práctica política. Se puede formular la teoría con rigor lógico y, en ese caso, resalta su defecto intrínseco. Desde el punto de vista lógico descansa en el postulado de que hay algún fin dado de manera tan fija que se halla fuera del alcance de la investigación, de modo que lo que a ésta incumbe es, únicamente, asegurarse de     los materiales con que puede ser alcanzado el fin y del manejo de los mismos. 
Se desconoce así la función hipotética y directiva de los fines propuestos, que se tienen en vista, como medios "procesales" y se viola de este modo una condición lógica fundamental de la investigación. Sólo un fin en vista que es tratado como una
Leer más...

9/3/21

LOS NIÑOS "CANOSOS" DEL YEMEN

 

 


 

Por Miguel Ángel Domenech (*)

 


Cuando contemplamos los rostros y los cuerpos de los niños 
bombardeados y hambrientos del Yemen,  o el  espanto de los  niños refugiados desamparados  de Lesbos o  las imágenes del pavor de los niños  

sobrevivientes de los exterminios de
   Yemen , mientras nos recorre un desesperado sentimiento de maldición sobre la desgraciada raza humana,  y de ira  contra  los que la dominan , no podemos dejar de acordarnos de aquel pesimista relato mítico  de Hesíodo, sobre el origen y futuro de las edades del hombre. En su descripción   destaca particularmente  una de las imágenes más terribles de la contrautopía de aquel relato: Vendrá una próxima y desgraciada época en que los niños  nacerán ya “encanecidos.”(1). Es decir nacerán ya, anticipando la inmediatez de la muerte que significa la vejez, con la    destrucción  misma que la decrepitud  opera. Nacerán ya como moribundos.

 La imaginación mítica y la  presunta no racionalidad del género mitológico resultan sorprendentemente realistas, cumpliendo  de manera indeseada su advertencia oracular de lo que había de venir y cabía esperar de la raza humana  y su evolución.

Leer más...

1/3/21

La cita del mes:

 



"El problema no es que sean ricos, sino riquísimos, ineficientes y a costa de los demás"


Juan Torres Lopez


Leer más...

20/2/21

IRLANDA Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. FRANK RYAN Y LA COLUMNA CONNOLLY

 

  POR Roi García Camino  (*)




IRLANDA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA: FRANK RYAN Y LA COLUMNA CONNOLLY.

Con el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, que daría lugar a la infame Guerra Civil Española de los fascistas contra el gobierno legítimo conformado tras la victoria del Frente Popular, se entrecruzaron en España los intereses, en unos casos, y la solidaridad internacionalista, en otros, tanto de las grandes potencias de la época como de otros países, en lo que sería el preludio de la II Guerra Mundial.

En un ejercicio de solidaridad y compromiso que nunca debemos dejar de recordar, voluntarios de los más diversos lugares llegaron a España, integrados en las Brigadas Internacionalespara defender, literalmente con su vida en muchos casos, la legitimidad del gobierno republicano y del Frente Popular, vencedor en las elecciones del 16 de febrero de 1936En este artículo queremos referirnos al caso de Irlanda.

Los años 30 fueron una década convulsa en Irlanda. Las tensiones entre los partidarios del Estado Libre y los anti-Tratado seguían a flor de piel, pese a que la Guerra Civil Irlandesa había finalizado ya a principios de los años 20. En 1932 (como curiosidad, también un 16 de febrero) Eamon De Valera se convierte en nuevo Presidente del Consejo Ejecutivo del Estado Libre.

Dispuesto a rebajar algunas tensiones, De Valera consideraba necesario apartar a ciertos personajes del paisaje político del momento. Entre ellos, el militante de extrema derecha Eoin O´Duffy, en aquel entonces jefe de la Guardia Civil Irlandesa, profundamente pro-Tratado, y que tras su expulsión fundaría el movimiento fascista de los “camisas azules”, inspirado en los Camisas Negras de Benito Mussolini.

En 1933, los Camisas Azules de O´Duffy atacaron, en Dublín, la oficina central de la Liga de los Trabajadores Irlandeses. Estos acontecimientos darían lugar, ese mismo año, a la fundación, bajo el liderazgo de Sean Murray, del Partido Comunista de Irlanda. Un hecho importante, sin duda, pues explicaría la mayor influencia en los años venideros de la ideología del marxismo-leninismo en el movimiento republicano irlandés. Siempre, por supuesto, sin olvidar que fue el imprescindible James Connolly, ejecutado en 1916 tras el Alzamiento de Pascua, el primero en fusionar el marxismo y el republicanismo irlandés.


Y es también un hecho importante, porque en el propio seno del IRA surgió entonces una división, que podríamos sintetizar en la existencia de dos bandos:

-De un lado, aquellos que consideraban la independencia de Irlanda como un fin absoluto, y por tanto, de tradición estrictamente nacionalista, y que veían al IRA como una guerrilla interclasista;

-Y por otra parte, quienes veían en la independencia de Irlanda un medio, un instrumento necesario para, una vez libres del yugo imperial británico (recordemos que la Constitución del Estado Libre recogía un juramento de “fidelidad” al Rey Jorge V), organizarse revolucionariamente conforme a principios de solidaridad, igualdad y distribución de la riqueza.

Leer más...

18/2/21

EL MARQUES DE COMILLAS.

 





El 4 de marzo de 2018 el Ayuntamiento de Barcelona retiró de su pedestal la réplica de una estatua que se había levantado originalmente en 1884 para honrar la figura de Antonio López y López.

 

Esta decisión estuvo marcada por la polémica. Para los que aplaudieron la iniciativa municipal, López era un negrero y la ciudad no debía honrar su memoria en un espacio público. Quienes se opusieron a la resolución consideraban que no sólo no estaba claro que López se hubiera dedicado al comercio de esclavos, sino que se trataba, por encima de todo, de un empresario excepcional y un destacado mecenas, cuya figura merecía ser recordada.
Leer más...

11/2/21

PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA 11 DE FEBRERO DE 1873

 

Repúblicas por los derechos y las libertades.



​Algunos colectivos han decidido conmemorar el aniversario de la Primera Republica recuperando una fecha obligada destacando y trayendo al presente algunos d e los elementos mas notables de aquel periodo: la defensa del municipalismo, la voluntad de nivelar las profundas desigualdades entre clases y el reconocimiento  de todas las libertades democráticas.

Revistas firmantes: Catarsi, Viento Sur, Nortes, Sin Permiso, Agon, A Xanela, Maig, Realitat, Sororis Causa, Debats pel Demà, Institut Sobiranies.

 

 

El 11 de febrero de 1873 se proclamó la Primera República, que representó uno de los intentos más ambiciosos de los pueblos y de las naciones para caminar hacia una institucionalidad confederal protagonizada por las clases populares en los municipios, los territorios y las naciones presentes en el Estado español, así como para la liberación de las colonias del yugo imperial. Esta fecha olvidada cristaliza una culminación de luchas populares y republicanas para revertir el centralismo oligárquico que históricamente ha representado la monarquía. La autodeterminación municipal y nacional quedó así concretada en un proyecto político y democrático para transformar el Estado, a la vez que planteó la redistribución de la riqueza y la conquista de derechos sociales, civiles y nacionales.

Este enorme legado, que tanto peso ha tenido en experiencias democráticas transformadoras, como la misma Segunda República, ha quedado (casi) olvidado. Su recuperación no es un acto de memoria histórica sino de reivindicación política en un momento especialmente grave de crisis de régimen. Los movimientos republicanos de los pueblos del Estado español, impulsados por las clases trabajadoras y populares, han sido el principal motor de la emancipación social y política en nuestra historia. Estaríamos hoy, por tanto, ante una nueva oportunidad de cambio, si movimientos sociales y organizaciones de izquierdas consiguen conjugar las aspiraciones de democracia política y de justicia social, en todos los ámbitos de explotación, opresión, dominación y depredación ecológica, para alcanzar una mayoría de edad y una condición plena de la ciudadanía que la monarquía y su régimen nos niegan.

La crisis pandémica ha llegado después de una década perdida en la cual los partidos del régimen han impuesto el neoliberalismo a golpe de garrote. La Ley Mordaza aprobada el 2012 es la culminación de esta deriva. Utilizada contra los movimientos populares y soberanistas durante el primer estado de alarma, ha sido empleada de manera récord en lo que concierne al número de sanciones: más de un millón. El uso de la Ley Mordaza contra el movimiento por la vivienda, con multas por parar desahucios, es el enésimo intento de atemorizar a la gente para que no participe activamente en la defensa de sus derechos civiles y sociales, como pueden ser el derecho a la protesta y a un hogar digno. Esta represión coincide, además, con la furibunda persecución sobre los movimientos soberanistas que en los últimos años han estado en el punto de mira del Estado.

Leer más...

8/2/21

CONTRA EL MITO DEL LAISSEZ-FAIRE,. RENTA BASICA Y DEJAR HACER

 


 

Por David Casassas



¿Está usted a favor de la Inmaculada Concepción de María? ¿De permitir que la Cenicienta vuelva a casa más allá de las doce? ¿Del uso, en el campo de batalla, de las llamas de los dragones de Daenerys Targaryen? ¿O está rematadamente en contra de todo ello? Y, finalmente, ¿verdad que todas estas preguntas parecen más bien absurdas? Pues sí, claro que son absurdas, porque para estar “a favor” o “en contra” de algo, se han de aducir razones, y el mundo de la mitología, de la leyenda y de la fe nos obliga, como decían Kierkegaard y San Agustín, a situarnos en otro punto, uno bien distinto: el de la creencia, el de la ilusión, el de la locura.

Lo mismo ocurre con el famoso laissez-faire, que, curiosamente, despierta grandes adhesiones y encendidas animadversiones. Que quede claro a derecha e izquierda, respectivamente: no se puede estar “a favor” o “en contra” del laissez-faire, sencillamente, porque el laissez-faire no existe ni ha existido nunca. La creencia en que una vida económica justa y eficiente emana de la ciega actividad de agentes no interferidos por instancias externas -este es el núcleo de la doctrina laissez-fairista- es pura mitología. Pura profesión de fe. Porque la vida económica y social es siempre el resultado de largos y sinuosos procesos de sedimentación de capas y capas de normas y regulaciones de muchos tipos que los humanos van introduciendo -aquellos que pueden o a quienes les dejan, claro-. Por ejemplo, no podemos escoger entre “instituciones” -el Estado, sin ir más lejos- y “mercado”, por la sencilla razón de que todos los mercados son, sin excepción, el resultado de decisiones políticas, formales o informales, sobre qué naturaleza y qué funcionamiento queremos dar a los procesos de intercambio de bienes y servicios -es decir, a los mercados- que nos rodean.

La gran cuestión, por lo tanto, no es si queremos una vida económica regulada o desregulada, sino quién la regula y a favor de quién lo hace.

Leer más...

3/2/21

MOVILIZACION ( CONSTANTE ) A AVOR DE PABLO HASEL. CONVOCATORIAS

 https://www.lahaine.org/est_espanol.php/actualizacion-constante-convocatorias-en-todo



Leer más...

15/1/21

NOVEDAD EDITORIAL RECOMENDADA

 


Antonio Labriola . Conversando de socialismo y filosofía. Cartas a G. Sorel

Prólogo  y traducción de Fernando Zamorano.

 Ediciones de intervención cultural s.l. El Viejo topo.






Antonio Labriola (1843-1904) fue un filósofo italiano teórico del marxismo. Fue publicista y es considerado el primer marxista italiano. Obtuvo la cátedra de filosofía moral en la Universidad de Roma en 1874 y en 1876 se adhirió al socialismo. Estudió a Marx e influyó en Croce. Luchó contra las deformaciones del marxismo (versiones reduccionistas o revisionistas), de las que subrayó su carácter crítico y no ideológico. Es autor, entre otras obras, de Moral y religión (1873), Del materialismo histórico (1897) y Escritos varios de filosofía y política (1906).

Labriola es uno de los más originales teóricos del marxismo. Frente al dogmatismo economicista que dominara el marxismo de la segunda internacional, Labriola afrontó la filosofía de Marx sin reducirla a mero determinismo. Propone una visión del marxismo, que sería posteriormente desarrollada por Antonio Gramsci, que define como filosofía de la praxis al núcleo, a la médula del materialismo histórico y defiende la independencia filosófica del marxismo. Un marxismo como concepción no dogmática del mundo, que no puede ser reducido a un catecismo, a una generalización esquemática, sino que ha de ser un "hilo conductor" en continuo movimiento que permita afrontar los nuevos problemas que se derivan de unas circunstancias políticas y sociales siempre cambiantes.


La presente obra, traducida por  y con un excelente prólogo de  Fernando Zamorano , está  escrita en forma de cartas, nace de la demanda que le realiza George Sorel para que amplíe y esclarezca algunas de las cuestiones referentes al materialismo histórico que habían aparecido en sus dos primeros escritos.


Antonio Gramsci reflexionaba en sus Cuadernos de la cárcel sobre la escasa fortuna que había tenido el pensa-miento filosófico de Antonio Labriola y se planteaba la necesidad de volver a ponerlo en circulación como parte de un proyecto político que presente una nueva cultura, un nuevo ethos, frente al orden dominante. Con la publicación de la presente obra, pretendemos aportar un pequeño grano de arena que ayude a cerrar esta brecha.

 

Antonio Labriola filósofo marxista (Cassino, 1843-roma, 1904) formado en la escuela hegeliana napolitana de bertrando Spaventa, ha sido, junto a Antonio Gramsci, uno de los más originales teóricos del marxismo. Profesor de filosofía en la Universidad de roma desde 1874 hasta su muerte, mantuvo correspondencia con los mayores exponentes de la socialdemocracia europea. Además de obras sobre filosofía, fue autor de trabajos sobre pedagogía y educación.


Leer más...

28/12/20

MERITOCRACIA:

 



El problema no es que sean ricos, sino riquísimos, ineficientes y a costa de los demás

Por Juan Torres Lopez

 

Hace unos días mi compañera y amiga Carmen Lizárraga, profesora Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Granada, publicó un comentario en Twitter señalando la abismal diferencia de ingresos entre los dueños de Inditex y Mercadona y sus trabajadores. Era una manera rápida, como no puede ser de otra forma en esa red social, de llamar la atención sobre las enormes diferencias de ingresos que se dan en el seno de las empresas, algo que muchos economistas bastante ortodoxos han reconocido siempre como una fuente de ineficiencias y pérdida de productividad, tal y como ella misma se encargó de señalar en un artículo posterior (aquí).

Lo curioso del caso fue la tremenda reacción que suscitó su comentario, desde los insultos más o menos habituales hasta las acusaciones de comunista, bolivariana, ignorante, radical... simplemente porque, tras limitarse a proporcionar los datos de ingresos, recurrió a la ironía escribiendo: "¿Como se llama la película? Con el sudor de los de abajo".


El caso me parece que va más lejos de la simple anécdota. Cuando se proporcionan datos sobre las grandes desigualdades de nuestro tiempo y se reclaman medidas de política económica para reducirlas casi siempre se suele encontrar ese tipo de reacciones. Los medios de comunicación, los economistas, periodistas o políticos comprometidos con la defensa del orden establecido responden de manera furibunda, descalificadora y repitiendo siempre los mismos argumentos: las diferencias de ingresos actuales son naturales y han existido siempre, se deben exclusivamente al valor que aportan las personas ricas, más innovadoras y competitivas, y no son negativas sino deseables porque su existencia genera crecimiento económico y empleo, además de mucha ayuda a los demás, gracias a su generosidad.

Lo cierto, sin embargo, es que nada de esas supuestas ventajas responden a la realidad.


Leer más...

7/12/20

INTERROGATORIO Y DEFENSA DEL CIUDADANO AUGUSTE BLANQUI

 

Tribunal del Sena Audiencia de los días 10, 11 y 12 de enero de 1832.

 


 Bajo la Presidencia del señor Jacquinot-Godard, con la cooperación del consejero Grignon de Montigny y Crespin de la Rachée. Asunto de la Sociedad de los amigos del pueblo. Raspail, Gervais, Louis-Auguste Blanqui, Thouret, Hubert, Trélat, Bonnias, Plagniol, Juchault, Delaunay se sientan en el banquillo de los acusados.

 Interrogatorio y defensa del ciudadano Blanqui.

El presidente al acusado: -Decidme vuestro nombre, edad, lugar de nacimiento y domicilio.

Blanqui: -Louis-Auguste Blanqui, de veintiséis años de edad, nacido en Niza, con domicilio en París, calle de Monteruil, número 96, faubourg Saint-Antoine.

El presidente: -¿Cuál es vuestra profesión? Blanqui: -Proletario.

 El presidente: -Ésa no es una profesión.

Blanqui: -¿Cómo que no es una profesión? Es precisamente la profesión de treinta millones de franceses, que viven del trabajo y que están privados de derechos.

El presidente: -Bueno; ya está bien...

  Tras la defensa de Gervais, Louis-Auguste Blanqui toma la palabra, y se expresa en los siguientes términos: 

Señores del jurado: Se me

Leer más...

30/11/20

E L LEGADO FILOSÓFICO DE KARL- OTTO APEL

Adela Cortina

1. El pasado 15 de mayo, en su domicilio de Niedernhausen, cerca de Frankfurt, murió Karl-Otto Apel a los 95 años de edad* 1. Ha sido, a mi juicio, uno de los mejores filósofos de los siglos XX y XXI por su aportación específica al quehacer de la filosofía teórica y práctica. Mi intervención de hoy en el pleno de esta Academia es la primera después de su muerte y he querido dedicarla a recoger sucintamente algunas de las aportaciones esenciales de su legado por dos razones. En primer lugar, por una elemental deuda de gratitud con esa raíz germánica de mi reflexión filosófica, que en el siglo XX se identifica fundamentalmente con la obra de Apel y Habermas, complementando la raíz hispana de Ortega, Zubiri, Aranguren, Marías y Pedro Laín, por mencionar a filósofos ya fallecidos. Y, en segundo lugar, porque considero que la propuesta de Apel es sumamente fecunda para el siglo XXI. Comentar brevemente porqué esa propuesta es valiosa en nuestros días para el pensamiento y la acción creo que es el mejor homenaje que puedo hacerle.


 


Decía Gabriel García Márquez en su autobiografía {Vivirpara contarla) que la vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y como la recuerda para contarla, y yo recuerdo que entré en contacto con la obra de Apel por primera vez en el curso 1977/78, cuando viajé a Munich con una beca del DAAD con el propósito de descubrir alguna ética, situada a la altura de nuestro tiempo, capaz de respaldar filosóficamente la ética de la vida cotidiana que venía gestándose en España desde hacía algún tiempo, la ética cívica propia de un sociedad abierta y moralmente pluralista. La filosofía no podía crearla, pero sí apoyarla con argumentos, dotarle de un marco reflexivo capaz de fundamentarla o, lo que es idéntico, dar razón de ella, obviando el doble escollo del fundamentalismo y el relativismo.

 

 En la Universidad de Valencia en que yo estudié, en el claustro presidido por Luis Vives, hacían imposible una ética semejante las corrientes filosóficas en conflicto: un positivismo romo, incapaz de reconocer racionalidad a cualquier saber que no fuera el de los puros hechos, un marxismo alérgico a cualquier tipo de ética por considerarla pequeñoburguesa, y una escolástica enclaustrada en manuales sin sangre en las venas.

 

En Alemania la vida intelectual era un tanto distinta. También allí andaba en lenguas la “disputa del positivismo en la sociología alemana”, también allí los positivistas negaban objetividad a todo cuanto no se dejara verificar o falsar, incluidos, obviamente, los juicios de valor. Sin embargo, los marxistas empezaban a reconocer que se habían equivocado al rechazar la ética por “pequeñoburguesa” y proliferaban los textos de ética marxista. Por su parte, los racionalistas críticos (Popper y Albert) tomaban la ingeniería fragmentaria como modelo de proceder racional, sin posibilidad de fúndamentación, cayendo en el decisionismo. En ese tiempo de enorme vitalidad filosófica los trabajos de Apel y de Habermas apostaban por una teoría de los intereses del conocimiento y por una teoría consensual de la verdad y la corrección, que abría el camino de una racionalidad práctica.

Leer más...

20/11/20

EL CAPITALISMO COMO RELIGION

 


Por Walter Benjamin (*)



En el Capitalismo hay que ver una religión. Esto significa que el Capitalismo sirve esencialmente para satisfacer las mismas necesidades, tormentos o inquietudes a las que antaño daban respuesta las llamadas religiones.


Esa estructura religiosa del Capitalismo no es sólo similar a “una imagen de estilo religioso” (así pensaba Max Weber), sino “un fenómeno esencialmente religioso”. Pero si hoy intentáramos dar la prueba de esa estructura religiosa del Capitalismo, acabaríamos en el callejón sin salida de una polémica universal y desmesurada. No podemos abarcar la red en la que estamos; pero más tarde nos daremos cuenta.
Leer más...

16/11/20

Sobre el centenario del llamado “trienio bolchevique” (1918-20)




Después de las conmemoraciones de la Revolución Rusa de 1917, uno de los procesos más transcendentales del siglo pasado, cuyo mensaje igualitario sacudió el mundo, ahora nos van llegando los centenarios de muchas de las luchas inspiradas en y/o condicionadas por el terremoto ruso. Un ejemplo es el mal llamado “trienio bolchevique” en el sur de España (1918-20), cuando una ola de movilizaciones sociales, a veces violentas, se extendió por la región como la pólvora. Muchas veces se habla de un trienio andaluz, aunque hay que puntualizar que el marco geográfico de esas luchas se extendió al campo valenciano y otras regiones agrarias como Extremadura y La Mancha.



Leer más...