Entrevista
con Andrés de Francisco(*)
Gabriel
E. Vitullo
Esta
entrevista fue realizada en los meses de noviembre y diciembre de 2014, en el
marco de mi estadía post-doctoral en la Universidad Complutense de Madrid para
la investigación “Un rescate de la tradición democrática no liberal”, gracias
al apoyo financiero concedido por la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal
de Nível Superior (CAPES) y la licencia otorgada por la Universidade Federal do
Rio Grande do Norte (UFRN), institución en la cual me desempeño como docente e
investigador.

Andrés de Francisco, destacado intelectual público envuelto en los grandes debates contemporáneos, es Doctor en Filosofía y Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Sus áreas de interés están centradas en la filosofía y teoría políticas, la metodología y la teoría social. Entre sus varias publicaciones, se destacan Sociología y cambio social (Barcelona: Ariel, 1997), Republicanismo y democracia (con J. Bertomeu y A. Domènech, Buenos Aires: Miño y Dávila, 2005), Ciudadanía y democracia: un enfoque republicano (Madrid: La Catarata, 2007) y La mirada republicana (Madrid: La Catarata, 2012).
¿De dónde viene tu
vocación republicana? ¿Qué es el republicanismo, para vos?
