EL SUFRAGIO UNIVERSAL NO ES SIEMPRE DEMOCRÁTICO
Por
Jean Paul Jouary (*)
.jpg)
Sin
embargo, nos equivocaríamos si creyésemos por eso que todo sufragio universal haya de ser democrático.
Después de todo, en Francia, por ejemplo, no se elige a los jueces porque se entiende
que en ese caso, para resultar electos harían campaña apelando a las pasiones
populares del momento ignorando la legitimidad de las leyes. El ejemplo de
Estado Unidos está ahí para probarlo a propósito de ciertas sentencias con pena de muerte. De la misma manera, de nuevo
en Francia por ejemplo, parece normal
que no se elija a los miembros de un jurado
sino que se haga por sorteo porque se piensa que elegirlos conduciría
también en este caso a que la aplicación
de la justicia dependiera de la percepción apasionada de un determinado
suceso del momento. Cuando se trata de
ejecutar una norma decidida por el pueblo y por nadie más, y sobre todo, cuando no se trata de dar el poder de modificar
las normas, el sorteo o el nombramiento administrativo parecen ser más
adecuados a la democracia que la elección por sufragio.