Mario Alberto Zaragoza Ramírez, (*) (*)
Resumen :
Las
esferas públicas existen conceptualmente en el entramado que tanto Jürgen
Habermas como Hannah Arendt conciben en sociedades modernas al interior del
espacio público, por lo que no es extraño que en algunos trabajos teóricos,
espacio y esfera se tomen por sinónimos pese a constituirse como categorías
distintas.
En ese sentido, es innegable la influencia que los trabajos de
Arendt tienen en la obra de Habermas y en la potencia de su propuesta de un
mundo significativo construido a través de las acciones comunicativas y
políticas en la esfera pública. En ese sentido, este texto abordará la
apropiación del mundo social a través de esferas públicas en un contexto
globalizado y en referencia a los cambios tecnológicos que aceleran la
percepción de que vivimos en un mundo interconectado, cada día más veloz y
supuestamente mejor comunicado, para mostrar de manera crítica los alcances de
la tecnología y privilegiar el uso social que hace cada persona de ella






