"

"
...EL MUNDO HA DE CAMBIAR DE BASE. LOS NADA DE HOY TODO HAN DE SER " ( La Internacional) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta ABENSOUR MIGUEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABENSOUR MIGUEL. Mostrar todas las entradas

16/8/21

HANNAH ARENDT CONTRA LA FILOSOFÍA POLÍTICA

 

 

Libro de Miguel Abensour (*)

 recension de Jean Claude Poizat ( 1)

 

 


Esta nueva obra de Abensour titulada Hannah Arendt contre la philosophie politique , presenta la obra de Arendt desde el punto de vista de su oposición a la filosofa y particularmente a la filosofa política, y se esfuerza por presentar la obra de Hannah Arendt con la frescura y radicalidad iniciales por encima de los intentos de recuperación, errores d e interpretación y atajos poco escrupulosos

 Como es sabido, Arendt, en una entrevista para la televisión alemana en 1964 (con Gauss, ), hizo estas declaraciones que parecen inapelables: “ yo no pertenezco al circulo de los filosofos”. Se responde asi a  la cuestión del   estatus del pensamiento de Arendt con una respuesta fácil: su pensamiento pertenecería mas bien a la teoría política que a la filosofía propiamente dicha.

 Podríamos incluso ir mas lejos recordando como a los ojos de Arendt la filosofía parece, por naturaleza, algo extraño al dominio de la política : “ la filosofía occidental- escribe a su amigo Jaspers en una carta fechada en  1951- no ha tenido un concepto d e lo político porque no podía tenerlo”. ¿Se puede ser mas claro?  Peor  aun, añade que en lo que respecta a los acontecimiento del siglo XX y particularmente al totalitarismo: “la filosofía  no es completamente inocente” , diciéndolo en la misma carta a Jaspers de  1951 .

Leer más...

13/1/20

MIGUEL ABENSOUR: REPENSANDO LA FILOSOFÍA POLÍTICA



Por Álberto Sucasas Universidade da Coruña


Como en general ocurre en la vida social, las hegemonías excesivas tienden, también en el ámbito filosófico, a simplificar la complejidad y diversidad inherentes a un período histórico dado. Tan alto se escuchan las voces que expresan el paradigma dominante que, para un oyente no demasiado atento, se diría que son las únicas existentes. Situación que ilustra la reflexión filosófico-política de las últimas décadas: el ascendente de la Teoría de la justicia de John Rawls ha sido tan inmenso que su recepción crítica parece haber saturado, en su integridad, el espacio de la filosofía política. Como si, en los últimos cuarenta años, no hubiese otro modo de encarar las preguntas tradicionales de la disciplina (socialidad del ser humano; exigencia de justicia; función de la libertad en la vida colectiva; legitimación/crítica del Estado…) que el de, directa o indirectamente, enfrentarse al texto rawlsiano… o acompañar la prolongada polémica entre liberales y comunitaristas.

 No se trata de poner en entredicho los méritos del pensamiento de procedencia anglosajona (aunque solo fuese por el volumen de sus comentarios, Teoría de la justicia sin duda merece ocupar un lugar de privilegio en la teorización contemporánea de lo político), pero sí de ensanchar el espacio reflexivo para dar cabida a otras orientaciones, geográfica y discursivamente distantes. Al menos para evitar que un pseudomonólogo aborte la vocación dialógica irrenunciable en el trabajo del concepto.

Leer más...

25/2/19

UTOPIA Y DEMOCRACIA


Por decirlo como Rousseau*, hoy cualquier estudiante de derecho va repitiendo, convencido de enunciar una verdad indiscutible, que existe una antinomia irreducible entre la utopía y la democracia que se expresa en dos proposiciones: quien elige la utopía se aparta de la democracia; y, quien elige la democracia abandona la utopía. A decir verdad, sería especialmente la segunda proposición la que importaría, pues ¿quién, según la opinión actual, se preocupa todavía de la utopía, sino algunos iluminados rezagados y algunos adversarios todavía fogosos? Sería ese, además, el momento que históricamente hemos conocido y atravesado, después de un regreso polimorfo de la utopía, en los años setenta, en el que se mezclaban alegremente los nombres de Charles Fourier, Wilhelm Reich, Herbert Marcuse y André Breton; momento en que habríamos redescubierto lo político y, de este modo, la democracia, -muy rápido, demasiado rápido identificada con el Estado de derecho. Redescubrimiento de lo político de lo cual nos alegramos, de lo cual hay que alegrarse. ¿Pero, implica este redescubrimiento necesariamente el olvido de la utopía?
2¿Podemos quedarnos en las evidencias de las escuelas de derecho, en las repeticiones de una opinión que mecen y adormecen? ¿No es mejor pensar contra corriente rechazando la alternativa falaz entre utopía y democracia, e intentar de manera intempestiva explorar lo que podría proporcionarnos la conjunción de la utopía y la
Leer más...

7/1/19

MIGUEL ABENSOUR: REPENSANDO LA FILOSOFÍA POLÍTICA (*)



Por Álberto Sucasas Universidade da Coruña

Como en general ocurre en la vida social, las hegemonías excesivas tienden, también en el ámbito filosófico, a simplificar la complejidad y diversidad inherentes a un período histórico dado. Tan alto se escuchan las voces que expresan el paradigma dominante que, para un oyente no demasiado atento, se diría que son las únicas existentes. Situación que ilustra la reflexión filosófico-política de las últimas décadas: el ascendente de la Teoría de la justicia de John Rawls ha sido tan inmenso que su recepción crítica parece haber saturado, en su integridad, el espacio de la filosofía política. Como si, en los últimos cuarenta años, no hubiese otro modo de encarar las preguntas tradicionales de la disciplina (socialidad del ser humano; exigencia de justicia; función de la libertad en la vida colectiva; legitimación/crítica del Estado…) que el de, directa o indirectamente, enfrentarse al texto rawlsiano… o acompañar la prolongada polémica entre liberales y comunitaristas.

Leer más...

29/10/18

DEMOCRACIA INSURGENTE.: Miguel Abensour


Democracia insurgente e Institución
Por  Miguel Abensour (*)
En este artículo se plantea la viabilidad de una forma de democracia que se encuentra apartada de las grandes corrientes de referencia, como son la democracia representativa y sus variantes discursivas, deliberativas o participativas; o el recurso a la crítica de la propia democracia. El texto en cuestión plantea, además de la posibilidad de dicha opción, su realización mediante la repolitización de la sociedad civil, y su institucionalización. Para ello toma elementos tanto de la tradición escrita como de los grandes acontecimientos revolucionarios de la época contemporánea.

La democracia insurgente ¿Nos encontramos subordinados a una alternativa cuyos términos consisten o en un ejercicio temperado de la democracia o en el recurso al antidemocratismo clásico? Entiéndase por ello que nos encontramos situados frente a la siguiente elección: o bien la democracia es conservada y valorada con la condición de que se la practique con moderación, por ejemplo reducida al estatuto de marco político infranqueable, o bien no habrá posibilidad de elegirla, o de salvarla si llega a estar en peligro, puesto que su actividad es vista como ilusoria y entendida como una forma de dominación tanto más perniciosa por esconderse bajo la apariencia de libertad.

Leer más...

8/10/18

Al maestro silencioso: MIGUEL ABENSOUR


Por

DIEGO MELLADO(*)

El pasado veintidós de abril de dosmildiecisiete nos llegó la triste noticia que, a la edad de 78 años, falleció Miguel Abensour, maestro, filósofo, profesor emérito de filosofía política en la Universidad Paris VII-Denis Diderot y antiguo presidente del Collège International de Philosofie. En su extensa trayectoria, su labor como editor y divulgador fue fundamental. El primer hito fue instalado junto a sus amigos Claude Lefort, Pierre Clastres y Cornelius Castoriadis, cuando en la década de 1970 fundan la revista Libre, espacio dedicado a la filosofía política crítica que se situaba como lugar de resistencia ante las empresas de cientificación o sociologización de la política. El segundo hito fue en 1974, cuando dirigió la colección “Critique de la politique” de Ediciones Payot. En sus volúmenes, difundió obras de teóricos de la Escuela de Frankfurt y rescató títulos fundamentales de filósofos utópicos, como el Discurso sobre la servidumbre voluntaria de Etienne de La Boétie.

Leer más...

24/9/18

Abensour, Badiou, Rancière: Contra la restauración de la filosofía política



 Por PATRICE VERMEREN


Cuando del espacio público y del lenguaje se trata, ambos parecen estar indisolublemente unidos si los consideramos desde el punto de vista de la democracia. Así, Hannah Arendt nos dice que, tras la desvalorización de la Antigüedad por parte del Cristianismo, las revoluciones modernas constituyen una manera de reanudar con los Antiguos Griegos,  para quienes la igualdad política es igualdad en la participación y capacidad de vivir en común, sin divisiones entre gobernados y gobernantes. Pero hay algo  nuevo: el ámbito público ya no está reservado a una minoría al abrigo de las necesidades de la vida, sino a una mayoría, aunque sometida a la necesidad. “¿Qué es la libertad política?” comenta al respecto Martine Leibovici:[3] es el derecho a la mirada sobre el mundo público y el derecho a ser visible, a hablar y a ser oído en él, para todos y particularmente para “la multitud de los pobres y los humillados, ocultos en la noche de la vergüenza.[4] 
Leer más...

14/5/18

¿HANNAH ARENDT CONTRA LA FILOSOFIA POLITICA?




Libro de Miguel Abensour (*)
 recension de Jean Claude Poizat ( 1)


Esta nueva obra de Abensour titulada Hannah Arendt contre la philosophie politique , presenta la obra de Arendt desde el punto de vista de su oposición a la filosofa y particularmente a la filosofa política, y se esfuerza por presentar la obra de Hannah Arendt con la frescura y radicalidad iniciales por encima de los intentos de recuperación, errores d e interpretación y atajos poco escrupulosos
 Como es sabido, Arendt, en una entrevista para la televisión alemana en 1964 (con Gauss, ), hizo estas declaraciones que parecen inapelables: “ yo no pertenezco al circulo de los filosofos”. Se responde asi a  la cuestión del   estatus del pensamiento de Arendt con una respuesta fácil: su pensamiento pertenecería mas bien ala teoría política que a la filosofía propiamente dicha.


Leer más...