El sorteo y la democracia
deliberativa
Por Yves Sintomer (*)

La experiencia se reiteró
en noviembre de 2012, esta vez con apoyo del Estado con el objetivo de aprobar
una nueva constitución . La tarea de esta segunda asamblea ciudadana es la de
determinar, apoyándose en los resultados de la primera, los grandes principios
de la futura Ley Fundamental. Poco después un “Consejo Constituyente” fue elegido
por la población. Está compuesto de veinticinco ciudadanos “ordinarios”. Las 523 candidaturas en
competencia son puramente individuales., los parlamentarios no pueden
presentarse y la campaña electoral se
reduce legalmente un mínimo, alejándose así de las prácticas habituales de una
clase política muy desacreditada. Este Consejo trabajó sobre un nuevo texto
constitucional en la primavera y el
verano de 2011. Entre las principales novedades del proyecto merecen subrayarse: una profunda reforma del equilibrio
de poderes, una mayor trasparencia en los procedimientos de toma de
decisiones, una expansión del mecanismo
de democracia participativa y de democracia directa así como una mayor consideración de las cuestiones
ecológicas.
Leer más...