"

"
...EL MUNDO HA DE CAMBIAR DE BASE. LOS NADA DE HOY TODO HAN DE SER " ( La Internacional) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15/10/15

Materiales de reflexión. SIN MEMORIA DE LA INJUSTICIA NO HAY JUSTICIA

Por Miguel Angel Domenech



Nosotros apelamos al imperativo kantiano de no servirnos de ninguna otra persona como mero medio  para inspirar moralmente las relaciones con nuestros  prójimos en el tiempo, con nuestros contemporáneos pero  hemos perdido de vista el pasado. Nos hemos mostrado dispuestos a regular nuestras relaciones con los vivos por las exigencias del imperativo, pero hemos olvidado que los muertos y los hombres del pasado siguen gozando del elemento de lo humano.

 Ellos , si bien no son sujetos de derechos por estar muertos , generan deberes en nosotros. Porque no todo puede formularse en terminos de derechos. Existen los deberes sin necesidad de reciprocidad cuando los otros no estan en situacion de devolvernos nada a cambio por situacion de inferioridad y en esos casos, no son  sus derechos los que debe invocarse y que nos apelan  sino  un gratuito y desinteresado deber  el que nos obliga sin contrapartida. Porque no toda moralidad se fundamenta en la reciprocidad.  Para hablar  con ellos y de ellos sigue rigiendo el imperativo que obliga a no tratarlos como medios. El imperativo no sólo define el ethos del hombre activo, sino el imperativo del historiador.

Desde esta perspectiva, el historiador tiene la misma visión que tiene el Angelus Novus de Paul Klee. Un ángel que contempla una catástrofe que amontona incasablemente ruinas tras ruina  mientras vuela   sin poder detenerse ni recomponer el pasado, hacia el futuro empujado por una tempestad que enreda sus alas y le empuja. El progreso es esa tempestad.

Es la perspectiva de Walter  Benjamin cuando propone  la tarea de “cepillar la historia a contrapelo” porque “no hay documento de cultura que no sea de barbarie” y la de Catón   en “ victrix causa diis palcuit sed victa catoni”.

Desde esa actitud, al  obligarnos con deberes  a los hombres del pasado, la historia contiene un ethos que rechaza utilizar el pasado para confirmar lo que ha triunfado en el presente impidiendo  la emergencia de la filosofía de la historia como progreso o como  historia de una providencia.   Ninguno está más cercano de un fin de salvación, ninguno puede ser utilizado para salvar a otro. Todos ellos están en función de la expresión de una libertad de la que no pueden separarse. Se trata del rechazo  de  cualquier afirma ción de progreso. Se acaba con el valor de aquella filosofía  que  pretende  utilizar a los demás para acreditar el privilegio de nuestro presente. Las víctimas del pasado  por si mismas, tienen un valor que no es el de su plusvalía  significativa  para los vivos

Si hay una filosofía de la historia, es esta: la que señala Benjamin también.  “hay una cita secreta entre  las generaciones pasadas y la nuestra y sion duda, entonces, hemos sido  esperados en la tierra. A nosotros, como cualquier otra generación anterior se nos ha dotado de una “débil fuerza mesiánica a la que el pasado tiene derecho”. Sin memoria de la injusticia, no hay justicia.

Esta perspectiva es la piedra de toque de una actitud verdaderamente categórica y desinteresada del principio de universalización de la moral: La reparación debida a los injustamente vencidos del pasado y la igualdad con ellos  porque es la actitud por la que en nada recibimos retribución ni premio alguno. El imperativo categórico viene a imponer también la capacidad de reconocer la humanidad por doquier.



También en relación con el pasado, como en relación con el presente, el imperativo tiene consecuencias anti-narcisistas, como ha señalado Blumenberg.  La misma inclinación que nos insta a saltarnos el imperativo categórico en la práctica, esa nos lleva a incumplirlo en la referencia a la historia. Contra el subjetivo “ moi et mon droit” se yergue el imperativo moral de la máxima de la  necesidad de exigencia de que “mon droit” sea susceptible de pasar el test de universalización  para que pueda ser objetivamente valido. Con esta extensión del imperativo categórico en el espacio y el tiempo  renunciamos  a una construcción de la subjetividad egoístamente centrada en nuestras propias obsesiones, incapaz de recordar la profunda afinidad y homogeneidad de lo humano. Los iguales no somos solo los presentes sino también los pasados.

Esa es la labor del historiador contra la historia que propone H. Arendt .  Lo que es, como lo que ha sido, no es lo que debe ser, y tras el acontecimiento de la realidad,  el historiador averigua la voz de los dominados que propusieron otro acontecimiento que pudo ser. La historia, la voz de los dioses es la de los vencedores, la del historiador, la de Caton.  Señala a este respecto, Arendt, que muy significativamente, la palabra historia, en griego quiere decir investigación  y que Homero era, en ese sentido, el primer historiador, el que “contaba”  historias. Siendo ciego podía  permitirse ir contra la autoridad de lo factico que supondría ver. No veía la historia, el invencible  acontecimiento, sino  que se imponía  el “contarla”, verla de otra manera a como parece patente y victoriosa a los sentidos.

Desde la empatía que resulta del imperativo categórico aplicado a los vivos y los muertos,  resulta vana “la pretensión de mostrar las cosas tal como realmente son” que denuncia  Benjamin . Ateniéndose a los hechos se construye una ilusión de aprehender la realidad cuando la realidad es mas que los hechos, más que la parte exitosa y emergente  de la realidad. Esta parte es la victoriosa  y que “manda” de la realidad, y  “los que en cada momento mandan son los herederos de los que alguna vez triunfaron”  

Se trata de denunciar, y  renunciar también un interés particular al que deseamos aferrarnos. Al  no desear imponer nuestro presente, producimos una ausencia soberbia  de suficiencia , ausencia humilde  que nos anima a reconocer las formas de lo humano en el pasado, el derecho al recuerdo que tiene el pasado por encima de la arbitrariedad del tiempo y del espacio con la obligación de “ no dar lo humano por perdido”. Sin esa humildad perdemos nuestra humanidad al mismo tiempo.


No hay comentarios: