La antítesis directa del Imperio era la Comuna.
El grito de “¡La república social” con que la revolución de febrero fue anunciada por el proletariado de Paris no expresaba mas que el vago anhelo de una república que no acabase solo con la forma monárquica de dominación de clase sino con la propia dominación de clase. La comuna era la forma positiva de esta república.
El grito de “¡La república social” con que la revolución de febrero fue anunciada por el proletariado de Paris no expresaba mas que el vago anhelo de una república que no acabase solo con la forma monárquica de dominación de clase sino con la propia dominación de clase. La comuna era la forma positiva de esta república.
París, sede central del viejo poder gubernamental y al mismo tiempo baluarte social de la clase obrera de Francia, se había levantado en armas contra el intento de Thiers y los “rurales” de restaurar y perpetuar aquel viejo poder que les había sido legado por el Imperio,. Y si París pudo resistir fue únicamente porque,
a consecuencia del asedio, se habían deshecho del ejercito, sustituyéndolo por una Guardia Nacional, cuyo principal contingente lo formaban los obreros. Ahora se trata de convertir este hecho en una institución duradera. Por el eso primer decreto de la Comuna fue suprimir el ejército permanente y sustituirlo por el pueblo armado.
a consecuencia del asedio, se habían deshecho del ejercito, sustituyéndolo por una Guardia Nacional, cuyo principal contingente lo formaban los obreros. Ahora se trata de convertir este hecho en una institución duradera. Por el eso primer decreto de la Comuna fue suprimir el ejército permanente y sustituirlo por el pueblo armado.
La Comuna estaba formada pro consejeros municipales elegidos por sufragio universal en los diversos distritos de la ciudad. Eran responsables y revocables en todo momento. La mayoría de sus miembros eran, naturalmente, obreros o representantes reconocidos de la clase obrera. La Comuna no había de ser un organismo parlamentario sino una corporación , ejecutiva y legislativa al mismo tiempo. En vez de continuar siendo un instrumento del gobierno central, la policía fue despojada inmediatamente de sus atributos políticos y convertida en instrumento de la Comuna, responsable ante ella y revocable en todo momento. Lo mismo se hizo con los funcionarios de las demás ramas de la administración. Desde los miembros de la Comuna para abajo, todos los que desempeñaban cargos públicos debían desempeñarlos con salarios de obreros. Los intereses creado y los gastos de representación delos altos dignatarios del Estado desaparecieron con los altos dignatarios mismos. Los cargos públicos dejaron de ser propiedad privada de los testaferros del gobierno central. En manos de la Comuna se pusieron no solamente la administración municipal sino toda la iniciativa llevada hasta entonces por el Estado.
Una vez suprimidos el ejercito permanente y la policía, que eran los elementos de la fuerza física del antiguo gobierno, la Comuna estaba impaciente por destruir la fuerza espiritual de represión, el “poder de los curas”, decretando la separación de la Iglesia y el Estado y expropiación de todas las iglesias como corporaciones poseedoras. Los curas fueron devueltos al retiro de su vida privada, a vivir de las limosnas de los fieles, como sus antecesores, los apóstoles. Todas las instituciones de enseñanza fueron abiertas gratuitamente al pueblo, y , al mismo tiempo emancipadas d de toda intromisión de la Iglesia y el Estado. Así, no solo se ponía la enseñanza al alcance de todos, sino que la propia ciencia se redimía de las trabas que la tenia sujetas los prejuicios de clase y el poder del gobierno.
Los funcionarios judiciales debían perder aquella fingida independencia que solo habían servido para disfrazar su abyecta sumisión a los sucesivos gobiernos, ante los cuales iban prestando sucesivamente, y violentando también sucesivamente el juramento de fidelidad. Igual que los demás funcionarios públicos, los magistrados y los jueces habían de ser funcionarios electivos, responsables y revocables.

( texto de K.Marx “ la guerra civil en Francia”)
No hay comentarios:
Publicar un comentario