Por Miguel Angel Domenech
.-No hay valor sin riesgo de no serlo. Sin
posibilidad de muerte y contingencia no es valor. Toda vida que no incluya esto
confiándose a lo eterno es una existencia depauperada,

.- Pensar es una facultad de la que “ nada
resulta” para los propósitos del curso ordinario de las cosas en la medida en que sus resultados quedan inciertos, no verificables, En cierto modo es una
actividad autodestructiva. En la intimidad de sus notas Kant escribió: “No
apruebo la norma según la cual si el uso de la razón ha demostrado algo no hay
que dudar de su resultado, como si se tratara de un sólido axioma y no comparto
la opinión de que alguien no deba dudar una vez que se haya convencido de algo.
En el mundo de la filosofía pura esto es imposible,. Nuestro espíritu siente
una aversión natural por ello”.De ahí que la actividad de pensar es como la
labor de Penélope que cada mañana
destejía lo que había tejido la noche anterior. Otra forma de decirlo es con T.S. EWliot: " No dejaremos de explorar/ y el término de nuestras exploraciones/será llegar al lugar donde comenzamos/y conocerlo por primnera vez" ( Little Gidding)
Esta labor es la única actividad del
pensamiento que puede ser enseñada. Como
el lema de el Menon (8,0) “Estando yo
totalmente preocupado por problemas, también hago que lo estén los demás”
.-Si existe una estrecha relación entre la capacidad o incapacidad de pensar y
el problema del mal, entonces la facultad de pensar debe de ser atribuida a
todo el mundo y no puede ser propiedad de unos pocos.
.-“Curae leves loqunjtur magnas stupent “(Seneca)
las pasiones ligeras son locuaces, las
inmensas callan.

.-El conformismo es una falla de criterios
y no puede ser criterio de una
concepción moral justa.

.- Los destinatarios de los derechos son a
la vez autores de ellos,
:-
Conocer y comprender no son actividades destinadas o para resignarse y consolarse ni para controlar
la naturaleza sino para aumentar nuestra capacidad de actuación moral.
.- No es tanto la
cuestión de qué debo hacer sino responder a la cuestión previa y fundamental de
¿cómo debo vivir?
.-Vivir no es solo existir sino vivir
dignamente. Digno de ser feliz es no
solo responsabilizarnos de nuestra existencia sino de ser feliz haciéndolo.

.-Ninguno de nuestros juicios morales de
aprobación o desaprobación tiene correlato alguno en la naturaleza.
.-“Salve extranjero, entre nosotros serás
amigo “(Telémaco a Atenea en la Odisea )
.-“Porque la fuerza de las cosas tiende a
destruir la igualdad es deber de la fuerza de la ley tender a mantenerla “(Rousseau)
No hay comentarios:
Publicar un comentario