Por Miguel Angel Domenech

En 1643, llegaron unos primeros misioneros a Nuvea Inglaterra , a la zona de Boston
y al contactar con las tribus indias de
por ahí hablaron al consejo indio persuadiéndoles de que se sometieran a los
ingleses. A cambio les
prometieron que les guiarían e instruirían en la verdadera fe religiosa. Entre las
primeras prácticas que les exigieron a los indios entendiéndolo como necesario para su conversión por ese camino
religioso estaba sobre todo lo de no trabajar el domingo por ser el día del
Señor y sobre todo no hacerlo ante los cristianos porque era como una
provocación blasfema. Los indios parece que
eran de una buena composición y docilidad extraordinaria y más aún cuando les exigieron eso último ya que respondieron que les era fácil su cumplimiento
puesto que…… ya que como no
tenían mucho que hacer ningún dia bien podían descansar también el domingo.

Por supuesto que nadie olvide el más que clasico "Derecho a la pereza" de Paul Lafargue y la joya de ingenio, erudicion y bibliografia que es el libro de mi buen amigo Jose A. Perez con sus " 69 razones para no trabajar demasiado".- editado en El Viejo Topo (4) que se encabeza con estas palabras de H.D.Thoreau,otra vez, con lo que cerramos el rizo con quien se empezó: " No hay nada, ni tan siquiera el crimen, más opuesto a la poesia, a la filosofia, a la vida misma, que este incesante trabajar".
(1).—H.D,Thoreau “
Mousketaquid”.-Errata Naturae 2014.-pag 81
(2).- P.K.Feyerabend.-“Contra
el método”.- Orbis S.A. 1974.-p 51
(3).-Juvenal.-Juvenal “Sátiras”.-Éd.bilingue
Catedra 2007.-Satir XI 185.-Lib IV
(4).-Ciudadano Perez.-" 69 razones para no trabajar demasiado".-El viejo Topo 2009
(4).-Ciudadano Perez.-" 69 razones para no trabajar demasiado".-El viejo Topo 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario