Por Catherine Simon(*)

“Todo en mi me dice que nací el 24 de julio de
1944 a la edad de 12 años y medio-. Escribió en uno de sus relatos autobiográfico,
“. Las abejas y la avispa” ( Seuil 2002)- y
esto no es una ocurrencia ni una imagen”. “Como si fuese una comadrona,
puesto que tengo el privilegio de recordar mi nacimiento, recuerdo el rostro de
un agente de la Gestapo”, continua al describir aquel trágico verano en el que sus padres fueron arrestados y
deportados por el ocupante nazi. Su padre, el sinólogo Henri Maspero, muere
unos meses después , el 17 de marzo de 1945, en el campo de Buchemwald,su
hermano Jean, resistente , muere en el maquis a su vez a la edad de 19 años. Únicamente sobrevivió su madre, internada en el campo de Ravensbruck.
De pronto todo se apagó. En la vida del niño. “He
tenido después, como lo deseaba, mis días y mis años soleados. Pero algo me
dice siempre que no es este sol el mismo que brillaba antes de mi segundo nacimiento”,
dice, como quien sueña en voz alta, ya
en el umbral de la vejez, este niño de la guerra. Podría decirse “de la guerra”,
o más bien “de las guerras” que acribillaron la
Europa del siglo XX, modelándola y maltratándola. Precisamente es con un ensayo
de Pietro Nenni, dirigente del partido socialista italiano la obra con la que
empiezan su excepcional recorrido las Editions Francois Maspero el 14 de julio
de 1958 . Es, en e fecto, con la guerra de Argelia ( 1954-62), con la lucha
contra la tortura, la denuncia de las “ ratonnades”, la lucha anticolonialista,
con lo que está ligado el nombre de Francos
Maspero indefectiblemente.
Nacido en 1932, en Paris, François Maspero creció entre libros. Su abuelo paterno Gaston
Maspero, fue un egiptólogo famoso, su padre, un eminente especialista de China
y extremo Oriente. Ambos fueron profesores en el Collège de France. ¿ Y del
lado de su madre?. “Es la burguesía de Boulogne sur Mer, una fortuna a lo
Rougeon Macquart”, como Francios lo resume. La familia Maspero es una “ familia
alegre” ya que no feliz. Al menos hasta el ardiente verano de 1944.

Desde el verano de 1958
hasta finales de 1960, Francois Míspero “ hace , prácticamente solo, todos los oficios
(…) corrigiendo, componiendo sus libros,
creando hasta la portadas” cuenta el historiador Julian Hage en la hermosa obra que le dedica . “ Maspero y
los paisajes humanos” ( El foso de los osos. 2009).
¿ Porque hacerse editor y
publicar libros? A causa d elas guerras por supuesto, o mejor, por “ el carácter insoportable de las guerras
coloniales”, la de indochina primero, la de Madagascar , después , luego en África
del Norte, y mas tarde ., como señala Maspero en una entrevista realizada en 1990 por Miguel Benasayag, a causa, dice , de la ·”desilusión por el comunismo
soviético”.
La guerra y la lucha política
son el crisol intelectual de la
generación a la que pertenece Francois Maspero. No dudara en adherirse, primero
brevemente al partido comunista8 del verano
de 1955 al final del invierno de 1958), después a la Liga Comunista Revolucionaria
(LCR) de Alain Krivine al principio de los años 70. La aparición, en 1979, de
la revista Alternativa, da fe de esta constante preocupación por dar la palabra a los oponentes y “disidencias
de toda clase” según la expresión de Jupian Hage. Y esto mucho antes de la caída
del muro de Berlin de noviembre de 1989.
La colección “ Cahiers Libres”
lanzada en 1959, asi llamada como homenaje a los Cahiers Libres de Charles Peguy,
se hace para “ completar las lagunas de una información
sobre la guerra de Argelia”, explica
Franchita Gonzalez Batle en “ Maspero y los paisajes humanos”,. Franchita forma
parte, junto con Philippe
Talbo-Bergniaud, Marie-T herese Maugis y
Emile Copfermann, del equipo juncial de
la casa de edicion. Entre los primeros libros de la colección “ Cahiers Libres”, identificable por su banda
vertical de un color vivo, se encuentra “ El año V de la revolcón argelina” (
1959) de Franz Fanon, “ Rationnades a Paris” extenso articulo no firmado de Pauklette Peju. “La
Algerie ,nation et societé” ( 1965) de Mostela Lacheraf. Creada en 1961, la revista
Partisans se convierte en uno de elos portavoces indispensables del movimiento
anticolonialista.
La censura gaullista se
ensaña de inmediato con él. Una quincena
de prohibiciones alcanzan a sus
publicaciones y alos tres primeros
números de Partisans. Con las Editions du Minuit, fundadas pro Jeorme Lindo, las ediciones Maspero, son las únicas en Frrancia, que osan a enfrentarse al poder y la depresión, sin olvidar los numerosos atentados
de la extrema derecha y de la OAS. Mientras tanto, Argelia arde,
y el prefecto Maurice Papon desencadena una furia 9olicial contra
manifestantes. Mientras tanto, las luchas de liberación se extienden en lo
que aún no se llamaba el tercer mundo .La
Francia de un pre-sesenta y ocho
comienza a asomarse. Los libros de Maspero y su revista Partisans ( publicada
hasta 1973) acompañan y expresan las
esperanzas de aquella generación.


Nacidas de y por la guerra
de Argelia, la editorial de la Rue Saint
Severin se agota financieramente, Las multas
y las prohibiciones que alcanzan a un buen numero de sus obras- vacian su caja, y n afectan solemte a las que tratan de la guerra de Argelia. El libro de Mobngo
Beri. “ Main Basse sur le Cameroun” (
1972), sufre la censura con el pretexto de ser un libro de “ origen
extranjero).A esto se añade como una plaga el robo d e libros que se comete impunemente y que
contribuye a la quiebra de la Joie de Lire. La librería frecuentada por una juventud estudiante y universitaria,
favorita de los grupos izquierdistas, se ve obligada a cerrar sus puertas en
1976.
Las ediciones han ido
siempre viento en popa. Se crean nuevas colecciones, entre ellas la famosa “
Petite Collectiopn Maspero”. En total, en veinticuatro años de existencia se
publican mas de 1.350 titulos y una decena de revistas. Desde Pierre Vidal
Naquet hasta Gerard Challand o Louis Althuser, de Elisqabeth Roudinesco a
Bernard Henri-Levy o Tahar Ben Jelloun., numerosísimas figuras conocidas se
editan por “Masp” como le conocen sus
allegados. En 1982, Francois Maspero
decide pasar el relevo. Ni su hija Brigitte ni su hijo Louis desean
hacerse cargo. Se dan las llaves de la editora a un joven colaborador, Francois
Gèze que continua la difícil transición y se pone a la cabeza de la casa
editorial que es rebautizada con el nombre de La Decouverte.

Argelia que estuvo en el corazón
de su actividad editorial le inspira un libroi magistral. L L´Honneru de Saint
Arnaud ( 1992) reeditado en 2012 por Le Seuil. Otros libros, semi-ocumentos,
semi-reportajes literarios, como Les Pasagers du Roissy Express( 1990 Seuil),
alternan con notas de viajes, picudas por Le Monde que llevan al lector acompañándole
por Cuba, los Balcanes y Palestina.
De carácter sombrío, a veces hasta cerrado, Francois Maspero sobrevivió a un intento de suicidio , en 1978.
Su abuelo Gaston hizo gravar en su tumba, como lo recuerda Francois en Les AbeIlles et la Guepe, dos palabras en
italiano. “ Ma spero”” ( Pero yo espero”)., En ese mismo libro, al evocar a los
muertos, que le obsesionan, concluye. “Sobre todo es útil amar a los vivos. Los
de verdad”.
(*) Fuente. http://www.lemonde.fr/disparitions/article/2015/04/13/l-editeur-francois-maspero-est-mort_4614721_3382.html#2UZrB4g2pY9cqmqw.99
1 comentario:
Un buen recuerdo de alguien para recordar.
Publicar un comentario