"

"
...EL MUNDO HA DE CAMBIAR DE BASE. LOS NADA DE HOY TODO HAN DE SER " ( La Internacional) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

22/6/20

REPUBLICANISMO, LIBERALISMO, DEMOCRACIA



Entrevista con Andrés de Francisco(*)
Gabriel E. Vitullo

Esta entrevista fue realizada en los meses de noviembre y diciembre de 2014, en el marco de mi estadía post-doctoral en la Universidad Complutense de Madrid para la investigación “Un rescate de la tradición democrática no liberal”, gracias al apoyo financiero concedido por la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) y la licencia otorgada por la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN), institución en la cual me desempeño como docente e investigador.

Andrés de Francisco, destacado intelectual público envuelto en los grandes debates contemporáneos, es Doctor en Filosofía y Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Sus áreas de interés están centradas en la filosofía y teoría políticas, la metodología y la teoría social. Entre sus varias publicaciones, se destacan Sociología y cambio social (Barcelona: Ariel, 1997), Republicanismo y democracia (con J. Bertomeu y A. Domènech, Buenos Aires: Miño y Dávila, 2005), Ciudadanía y democracia: un enfoque republicano (Madrid: La Catarata, 2007) y La mirada republicana (Madrid: La Catarata, 2012).

¿De dónde viene tu vocación republicana? ¿Qué es el republicanismo, para vos?



Siempre fui republicano, desde que –digamos- tuve uso de razón política. Pero la pregunta por el origen de mi vocación republicana –con toda su fundamentación filosófica- es fácil de responder: Toni Domènech. Él fue mi maestro, aunque nunca fue mi profesor. Su libro – De la ética a la política– es posiblemente el libro de ética y filosofía política más importante en lengua castellana de finales del siglo XX. Entre ese libro, que llegué a saberme de memoria, y su magisterio de años, era imposible no alimentar una vocación republicana. Luego tiré por mi cuenta y desarrollé mis propias ideas, pero el origen y el fundamento están en esos años de aprendizaje. Si lo pienso, es tanto lo que le debo, que sería difícil contarlo por lo extenso: desde un consejo a lo Plinio el viejo, una lectura clave, una sugerencia fértil, la aclaración o precisión de una idea o de un concepto, hasta todo un conjunto de valoraciones y actitudes sobre el mundo… Tuve mucha suerte de encontrarme con él y disfrutar de su generosidad intelectual, sus conocimientos y su amistad. Gracias a él, de alguna forma, me forjé –creo– un carácter también republicano: independiente, veraz, crítico. Y hay una virtud muy republicana –el coraje: la andreia– que potencié gracias a su influencia. Sin coraje, es difícil resistir. Sin capacidad de resistencia, es muy difícil ser independiente y atreverse a pensar por uno mismo. Toni ahora tiene un círculo muy amplio de influencia desde SinPermiso, pero este es un país muy mezquino y Toni pasó por épocas de bastante aislamiento y soledad. Y ahí lo vi resistir a lo Diógenes. Eso también me marcó. Porque el republicanismo –y ya respondo a tu segunda pregunta– no es sólo una doctrina política. No sólo tiene que ver con la teoría y la praxis de la buena sociedad. También aporta una concepción de la buena vida privada, también hay una ética republicana. En realidad, tanto la libertad como la virtud ligan ambas caras –ética y política– del proyecto republicano. La libertad individual y la pública se tocan en una tangente ético-política republicana; y las virtudes privadas son la otra cara de las virtudes públicas. Es difícil que haya justicia sin ciudadanos justos, o gobernantes prudentes sin una sociedad civil que prudentemente vigila y controla al poder político; es absurdo que haya individuos libres –que se autogobiernan– sin libertad política, sin autogobierno democrático. El liberalismo separa los dos planos –público y privado– de la libertad y hasta los contrapone: la libertad de los antiguos frente a la de los modernos. Y hace de los vicios privados el presupuesto de las virtudes públicas. Al final, lo que queda en el liberalismo es una sociedad de maximizadores e inteligentes diablos –o de idiotas apolíticos negativamente libres– y la vana esperanza de que haya una mágica mano invisible que agregue todas esas voluntades asociales en un todo armónico, con un Estado que a duras penas apaga los fuegos. Es la utopía liberal que el capitalismo real se ha encargado de refutar con los hechos inapelables de la desigualdad, la marginación, la corrupción, la alienación, la explotación y la injusticia social.
Leer más...

15/6/20

ONCE TESIS SOBRE HANNAH ARENDT





Por Paolo Flores d´Arcaes (*)



TESIS 1 Hannah Arendt comprendió su tiempo mejor que ningún otro filósofo porque lo concibió como un problema político. Es más, como el problema de la ausencia de la política, y sobre todo de la represión política y filosófica (en sentido freudiano) de dicha ausencia. “El interés por la política se ha convertido en una cuestión de vida o muerte para la filosofía misma” [“Concern with politics has become a life-or-death matter for philosophy itself”] (1954).

Hannah Arendt comprendió su tiempo como nadie (salvo quizá su primer marido, Gunther Anders, con quien el pensamiento de ella está más en deuda de lo que se dice) porque lo concibió como huida de la libertad, miedo a la libertad, manipulación de la libertad incluso allí donde más se habla de libertad. La libertad, no obstante, en el sentido exigente y coherente de poder-de-cada-uno. Pero su tiempo es más que nunca el nuestro. El tiempo de la sustracción de la esfera pública, de la ciudadanía prometida y después privada. Por ello el pensamiento de Hannah Arendt resulta más que actual. Es más, su filosofía se anuncia cada vez más como una filosofía del futuro. No sólo porque concibe la crisis de la democracia liberal y el riesgo permanente del totalitarismo dentro de la democracia liberal como el problema filosófico por excelencia, que nuestro tiempo se obstina en eludir. Sino también porque, contra esa represión, ella adelanta el proyecto de un pensamiento rigurosamente antimetafísico, hoy desgraciadamente ausente. Pero este proyecto de filosofía del futuro está cada vez más expuesta al riesgo de la neutralización académica. Del embalsamamiento. De convertirse en objeto de erudición, en vez de en horizonte y en alimento de una filosofía de lo finito urgente y ausente.
Leer más...

8/6/20

NOTAS PARA IR PENSANDO





Érase un borracho  al que encontraron en noche cerrada   dando vueltas alrededor de un farol, mirando al suelo alumbrado . “ ¿Qué buscas?”- le preguntaron- “las llaves de mi casa que he perdido”- respondió. “ ¿Estás seguro de haberlas perdido  bajo este farol?”. “No, -respondió-  pero es el único lugar en donde puedo ver”.

Solo se puede escribir de aquellas cosas de las que no se sabe demasiado, decía Goethe, y solo deliberamos sobre lo que no estamos seguros, decía Aristóteles.

El saber se busca en la oscuridad.



Leer más...

5/6/20

"SIN LAS PROTESTAS VIOLENTAS NADIE HABRÍA HECHO CASO DEL ASESINATO DE gEORGE bOYLE EN ESTADOS UNIDOS"




"LOS REITERADOS ASESINATOS DE AFROAMERICANOS NO SON PRODUCTO DE UNA MALA «PRAXIS POLICIAL"

por Sean Ledwith, profesor de sociología del York College y editor de la revista «Counterfire«(*)

La  aterradora respuesta de Trump a las protestas populares subraya lo poco que ha cambiado la situación para la mayoría de los estadounidenses negros desde que nació el movimiento Pro-Derechos Civiles. Usando literalmente las palabras del jefe de policía racista Walter Headly de Miami, Donald Trump escribió este tuit: “cuando comienza el saqueo, luego viene el tiroteo” .

En 1967, Walter Headley se hizo famoso por sus desafortunadas declaraciones; “los negros se están aprovechado de los derechos civiles”.  Por tanto, o Trump es vergonzosamente ignorante o está llamando abiertamente a la violencia cuando utiliza el lenguaje del movimiento supremacista blanco.
Leer más...

3/6/20

Actualidad: CAPITALISMO DE CRISIS: PORQUÉ LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO NO ES SOCIALISMO



por Dominic Alexander, periodista . Counterfire (*)

Capitalism hasn't been suspended. Change that benefits ordinary people can only come by pressure from below.”
(“El capitalismo no va a cesar. Un cambio que beneficie al pueblo solo puede venir por presión  desde abajo.”)



La confirmación de la noticia que el gobierno británico está usando la crisis del  coronavirus para acelerar la privatización del Servicio Nacional de Salud ( NHS) es una aterradora notificación para la mayoría de la población del Reino Unido. Sea cual sea el daño que ocasione el gobierno ha dejado claro que su agenda es privilegiar los beneficios privados. 

La noticia deja al descubierto el grave error de aquellos políticos “progresistas” que piensan que la intervención del estado va a cambiar la naturaleza del capitalismo después de la crisis del COVID 19

La novísima Internacional Progresista, que agrupa a políticos socialdemócratas, aspira que con la intervención estatal surja un tipo diferente de capitalismo. Uno de sus convocantes Yanis Varoufakis ha llegado a decir que el capitalismo «ha sido suspendido» durante esta crisis, y ha comparado la actual situación con la vivida durante la Segunda Guerra Mundial… como si ese momento hubiera constituido una ruptura en el funcionamiento del capitalismo.

Sugerir que cualquier gobierno occidental, vayan a renunciar al capitalismo no solo es completamente erróneo sino que llevará a un desastre político a las fuerzas de izquierda.

Leer más...

29/5/20

HANNAH ARENDT: Existencia y libertad








A los veinte años de su muerte, el pensamiento de H. Arendt suena más que nunca como desafío a la ortodoxia del lugar común, el conformismo filosófico, a la “ sabiduría “ de los tiempos.

“ Hoy la política consiste, en efecto, en la desconfianza hacia la politica”, y en consecuencia “ el riesgo es que  lo político desaparezca completamente de la faz de la tierra”. Pero con la esfera de lo político se van también las libertades , puesto que “política y libertad son idénticas”. Desde el momento en que el sentido de la política es la libertad  ahi donde una es reducida decae también la otra. La libertad está constituida, en efecto, por “ la facultad d e iniciar” y contrapone la existencia humana con su irrepetible actuar a todo mero replicar. La libertad por lo tanto solo existe cuando se excluye la rutina y el conformismo. La vida activa, por lo tanto, y aun antes del predicado sapiens,  es lo que distingue la hombre del animal, a la existencia del bios. “ Los hombres en el verdadero sentido del termino pueden existir solamente donde existe  el mundo,  y el mundo en el verdadero sentido del termino solo puede existir cuando la pluralidad de la raza humana es algo mas que la pura reproducción de ejemplares de una especie”. Cuando la  irrepetible diferencia del cada quien substituye al  repetirse del ser conforme. Lo esencial del hombre consiste en el “ talento de realizar milagros”, es decir en la capacidad de iniciar de “ realizar lo improbable e incalculable”. “ En el lenguaje normal y corriente, este talento se llama actuar” y los hombres “ mientras puedan actuar lo improbable o lo incalculable “ lo realizan continuamente, lo sepa o no “ .



Leer más...

26/5/20

NOTAS PARA IR PENSANDO


.-En  el politeísmo la realidad  adversa, que esté contra el hombre se hace  más llevadera porque hay dioses que la habitan y que se pelean entre ellos (como sucedía durante la guerra de Troya). Hay division de poderes que limita la adversidad. 

En el monoteismo no hay consuelo ante la cruda realidad: es una y necesaria y ha sido cruelmente creada por Uno, sin  discusión. No hay otro habitante con poder  salvo El y los que lo han de sufrir.

Cabe dirigirse a los  subalternos de Él,  lo cual acentúa la impresión de un orden vertical de  jerarquía y subordinación sin excepción alguna. Todo es Suyo.

Leer más...

20/5/20

A common world? Arendt, Castoriadis and political creation



Ingerid S. Straume


Abstract


Among the many parallels between Hannah Arendt and Cornelius Castoriadis is their shared interest in the kind of politics that is characteristic of the council movements, revolutionary moments and the political democracy of ancient Greece. This article seeks to elucidate how the two thinkers fill out and complement each other’s thought, with special attention to political creation—an ambiguous theme in Arendt’s thought. While critical of the notion of ‘making’ in the political field, Arendt also emphasizes the importance of building institutions. To take this seriously means that her analyses of the nature of politics must be modified and, in this respect, Castoriadis’s understanding of politics as institution-building can serve as a guideline. However, Arendt’s concept of ‘plurality’ in the public sphere represents a level of political analysis that is under- developed in the work of Castoriadis. Taken together, their thought highlights many important aspects of political creation in a radical sense.



Hannah Arendt and Cornelius Castoriadis, arguably two of the most original thinkers of the 20th century, shared a deep interest in political action and the possibility for some- thing new to appear in the sphere of politics. The parallels in their work become all the more intriguing in view of the difficulties with which their respective oeuvres combine with those of other thinkers.1 Owing to their idiosyncrasies, attempts to discuss their arguments tend to become enveloped in their respective philosophical universes. Of course, this may not have been entirely to their dismay, as both were deeply critical towards traditional ways of doing philosophy (as exemplified by Plato), and, while claiming not to be ‘theory builders’, they both, more or less explicitly, asserted their own (anti-foundationalist) alternatives.
The challenges in the case of Hannah Arendt are connected to style, as well as sub- stance. Her work is phenomenological at times, categorical at others; her style of prose essayistic rather than systematic. She would sometimes pursue her themes longer than what would seem necessary or productive, and cared little whether she was correctly understood (Canovan, 1994: 3). For these, and other, reasons, she is often misunderstood (Canovan, 1994; Pitkin, 1998). In the case of Castoriadis, the challenges are mostly con- nected to his mode of philosophizing, termed elucidation. Elucidation can be contrasted to definition aimed at determinacy: where the latter strives toward pinpointing a phe- nomenon in a more or less unequivocal manner, elucidation means to explore the way phenomena operate in the world in their various modes of  existence (Castoriadis, 1984, 1987; Whitebook, 1985). The ontological premise is that the social reality is not describable in an exhaustive manner; there is always an undetermined surplus of meaning. Thus, elucidation echoes the ‘magmatic’ nature of thought and of the social-historical. When Castoriadis works out his thought in chains of (often self-made) concepts, where one is elucidated, explained and understood through the introduction of another, this poses a considerable challenge to those who seek to present Castoriadis’s work and discuss it in a systematic—conceptually distinct—way.

There are also important biographical parallels between Arendt and Castoriadis. Both spent their adult life in exile, which meant the loss not only of a mother tongue as a working language, but also a referential world wherein thoughts can be expressed. For large parts of their lives, both were more engaged in the public sphere than in mainstream academia. There are, of course, also major differences between the two thinkers, as we shall see. The task of the present essay is not, however, to make comparisons per se, but rather to highlight a spe- cific theme where Arendt and Castoriadis complement each other, but where productive ten- sions also lie; namely, the nature of political creation. A guiding idea of this article is to show how the weaker points of one thinker can be used to elucidate the strengths of the other.
Leer más...

17/5/20

NOTAS PARA IR PENSANDO

.-
Pocas especies  animales viven  en condiciones tan inanimales  como inhumanas las  vidas de algunos humanos y ninguna llega al extremo de producirlas y dejar que sus congéneres animales tengan que soportarlas.
Leer más...

14/5/20

ARENDT Y BENJAMIN: ALGO MAS QUE UNA AMISTAD, ALGO DISTINTO QUE UNAS COINCIDENCIAS







Por Antonio Gomez Ramos
Profesor d e la  Universidad Carlos III de Madrid (*)



Los homenajes  académicos  dejan constancia,  sobre todo,  de una amistad y una colaboración intelectual a lo largo de los años. El filósofo  Pedro   Goergen  ha  sabido   cultivarlas  durante  su   larga carrera, en Europa y en América. Quisiera dejar testimonio de la mía hacia él tratando de otra amistad entre dos grandes filósofos del siglo XX. Una, además,   de   las  más   intrigantes.  Pues   hay  amistades   intelectuales  que producen simpatía, que incluso confortan. Y hay otras de las que podemos decir que hubiéramos preferido que no fueran, porque una de las dos partes de esa amistad nos produce alguna aversión, y las estimamos incompatibles.


 La de Hannah Arendt y Walter Benjamin no es de ninguno de esos tipos: produce  desconcierto. No  era  sólo  una amistad  intelectual,  sino  también personal.   Pero   mientras   que   el  trabajo  de  los  biógrafos   y   las   propias declaraciones de  Arendt nos  han permitido  reconstruir su  cálida relación personal,  la  afinidad   espiritual  que  pudiera   haber  entre  los   dos  resulta mucho  más  ambigua  e  inescrutable:  desde  luego,  va  mucho  más  allá  –aunque no sabemos dónde más allá – de las miles de horas y paseos que compartieron en el exilio francés, durante los años 30, antes de la muerte de Benjamin; y más allá, también, de los desvelos personales de Arendt en los años posteriores por salvaguardar su legado
Leer más...

4/5/20

REFLEXIONES DEL VIEJO OLIGARCA







La democracia es cosa de pobres, la representación politica de ricos.

Los pobres cuidan ellos mismos de sus propios asuntos. Los ricos emplean intendentes.

( B.Constant)
Leer más...

30/4/20

GINEBRA: LOS ANTECEDENTES DE LA REPRESENTACION POLITICA


Por Miguel Angel Domenech

El análisis histórico del  verdadero significado de la  institución de la representación  en  los sistemas políticos modernos, su origen  y su fundamentación ideológica   ha sufrido un vuelco importante  en los últimos años. Se ha señalado, documentado y ampliamente  fundamentado , por la historiografía critica moderna que la vinculación que se hacia habitual entre  representación política  y democracia  no  era ni  originaria ni nació  con esa intención. Esto ha sido operado   particularmente por los historiadores  que suscitaron una revisión  del análisis  tradicional sobre los orígenes ideológicos de los Estados Unidos  poniendo al descubierto con este motivo la ideología del republicanismo que estaba eclipsada. En efecto , se ha señalado  (1)  que el sistema representativo no fue adoptado, tal como normalmente hoy se supone,  como una solución  de remedio , como la “ segunda mejor” frente a la imposibilidad  material de aplicar la primera que sería la democracia directa. Al contrario, el apoyo al sistema derivaba de un rechazo profundode la democracia. 
Leer más...

28/4/20

EL ANARQUISMO, O EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO DEL SIGLO XXI



 Por David Graeber y Andrej Grubacic

Queda cada vez más claro que la era de las revoluciones no ha terminado. Se ve igualmente claro que el movimiento revolucionario global del siglo veintiuno será uno que tenga sus orígenes no tanto en la tradición del marxismo, o incluso de un socialismo restringido, sino del anarquismo.

En todas partes, desde la Europa del Este hasta Argentina, desde Seattle hasta Bombay, las ideas y principios anarquistas están generando nuevas visiones y sueños radicales. A menudo sus exponentes no se llaman a sí mismos anarquistas. Hay toda una pléyade de otros nombres: autonomismo, anti-autoritarismo, horizontalidad, Zapatismo, democracia directa... Aún así, en todos los lugares uno encuentra los mismos principios fundamentales: descentralización, asociación voluntaria, ayuda mutua, redes sociales, y sobre todo, el rechazo a cualquier idea de que el fin justifica los medios, y mucho menos que el objetivo de la revolución sea el de tomar el poder estatal para imponer una visión propia a punta de pistola. Sobre todo, el anarquismo, como la ética de la práctica -la idea de construir una nueva sociedad "en un cascarón dentro de la antigua sociedad"- se ha convertido en la inspiración básica del "movimiento de movimientos" (del cual los autores son parte), que tiene como objetivo desde el principio, más que apoderarse del poder estatal, exponer, deslegitimizar y desmantelar los mecanismos del poder mientras se ganan espacios cada vez más amplios de autonomía y de gestión participativa dentro de él.
Leer más...

24/4/20

LOS ORIGENES DEL CATOLICISMO MODERNO


 La guerra contra la Francia revolucionaria y los orígenes del catolicismo moderno, 1789-1799

Por : Glauco Schettini  (*)



Hoy es el día”, escribía un alterado Dionigi Strocchi el 17 de septiembre de 1796 a un amigo en Faenza, en el norte de Italia. En Roma, donde Strocchi trabajó como secretario del Colegio de Cardenales, “todo el mundo murmuraba sobre una guerra santa, una guerra de religión” que pronto sería lanzada contra la Francia revolucionaria. Sus consecuencias, anticipaba Strocchi, serían ruinosas1. Los miedos de Strocchi no eran infundados. Después de la invasión de los Estados papales por Napoleón Bonaparte en junio, los delegados francés y papal habían firmado un armisticio en Bolonia, pero las conversaciones de paz, que se habían iniciado en Bolonia a comienzos de septiembre, estaban estancadas. Para gran consternación de Strocchi, los diplomáticos austríacos y napolitanos instaron al Papa Pío VI a abandonar la mesa de negociaciones y lanzar una cruzada contra Francia, una opción que también recibía un apoyo cada vez mayor en el séquito papal.
Leer más...

21/4/20

LEYENDO TODAVIA A E.P. tHOMPSON





Por Elena Hernández Sandoica (*)
UNA VIDA, UNA OBRA

En Miseria de la Teoría el historiador Edward Palmer Thompson (1924-1993) escribió: “Sólo nosotros, los que ahora vivimos, podemos dar un “sentido” al pasado (Thompson, 1981: 72). Pero el pasado siempre ha sido, entre otras cosas, resultado de un razonamiento de valores. Al recuperar ese proceso, al mostrar cómo aconteció realmente la secuencia causal, debemos, hasta donde la disciplina lo permita, mantener nuestros juicios de valores en suspenso. Pero una vez recuperada esta historia quedamos en libertad para expresar nuestros juicios sobre ella.” Las páginas que siguen constituyen un intento de volver a dar orientación de futuro al pasado, a través de la obra de Thompson como historiador.
No soy la única, seguramente, en pensar que su obra reviste todavía interés (Erice, 2013; Sanz, Babiano y Erice, 2016), porque estando ya este texto a punto de ver la luz me llega una recentísima edición en castellano, por obra de A. Estrella González como editor (Thompson, 2016) de los textos políticos de los años 1957 a 1962 del historiador inglés publicados en las revistas New Reasoner, University and Left Review, y New Left Review. Ello me da ahora pie a volver a insistir sobre ese interés y esa vigencia.


 En vida, fue Edward P. Thompson uno de los autores más populares, de los más citados y controvertidos en los años de auge de la historia social (Palmer, 2004). Al desaparecer, a principios de los años 90, dejaba una brillante obra de historia, una importante obra poética y literaria, y una actuación política imponente de agitador antinuclear. Pero también una abundante escritura política que ha seguido una fortuna desigual y discontinua. Me he preguntado no hace mucho tiempo (Hernández Sandoica, 2016) si como historiador sigue siendo hoy día una lectura necesaria Thompson; si, muchos años después de todo aquel impacto, sus escritos siguen estando vivos; si sigue funcionando en el lector que empieza su atracción magistral, y si ayuda a la tarea refleja el acompañar esa lectura del recorrido identitario y biográfico de un personaje singular como él fue. Leer a Thompson no es tarea menor, por la complejidad de sus esfuerzos literarios, por su ambición conceptualizadora y escurridiza a veces, además de la necesaria contextualización (Archilés, 2016) que obliga al historiador especialmente en todo ejercicio de historia intelectual. Una trayectoria que, en su caso, fue abruptamente crítica, nada tendente a la estabilidad, y que se vió ligada a oscilaciones de su temperamento. Creo, con todo, que la respuesta a esa pregunta es positiva, y que es rentable leer a Thompson hoy todavía. Me dispongo a ofrecer razones en esa dirección. A la altura de 2016, enfrentarse a los textos de un autor como aquel, sobre el que tanto se ha escrito y al que tanto se ha venerado y combatido alternativamente, exige prescindir de la pasión con que se le leía (leíamos) durante las décadas de 1970 y 1980, y verlo ya como un clásico magnífico, un pensador original y fértil. Pero eso no significa en ningún modo eludir integrar el análisis del terreno marxista en el que el historiador inglés debatió con ardor, y con cuyos representantes más conspicuos polemizó (Estrella González, 2016; Anderson, 2008; Cohen, 1987). Revisar su trabajo obliga a conectar presente con pasado, contexto o marco público con opción personal, historia con política, andamiajes de su particular trayecto identitario.

Leer más...

20/4/20

NOTAS PARA IR PENSANDO


.
-CATON: Se dijo de él que no obraba con tanta tenacidad para vivir libre sino para vivir en compañía de ciudadanos libres

.-Sabemos más del mundo que cualquier época anterior, pero ese "sabemos” no quiere decir ”yo”.

.-Nuestros partidos políticos experimentan un verdadero pánico ante la teoría.
Por eso convienen en mantenerse en ese campo de la penuria del intelecto - sin discutir- con  un par de ideas viejas y simples que han heredado y no incordian. Todo lo demás lo llaman  con muchos nombres: imposible , utopía,  buenismo,....pero  sobre todo teoría. En casos agudos de un pensar demasiado extendido, si la teoría- el pensamiento- se hace muy apremiante pueden llegar a decir  otra versión de aquel inefable : " Cuando oigo la palabra teoría, echo la mano a la pistola".

.-La misma aversión a la teoria  no es nueva. Ya la registró Kant, en su  alegato contra los que dicen " eso es bueno en la teoria pero no en la práctica", respondiendo: " Dicen que hay que tomar a los hombres tal como son, pero omiten qu e tal como son quiere decir, tal como nosotros los hemos hecho".


Leer más...

15/4/20

EL “INMENSO GOZO" DE PIO XII POR LA VICTORIA DE FRANCO



Discurso de Pío XII sobre la victoria franquista franquista. 16 de abril de 1939.


"Con inmenso gozo Nos dirigimos a vosotros, hijos queridísimos de la Católica España, para expresaros nuestra paterna congratulación por el don de la paz y de la victoria, con que Dios se ha dignado coronar el heroísmo cristiano de vuestra fe y caridad, probado en tantos y tan generosos sufrimientos.

Anhelante y confiado esperaba Nuestro Predecesor, de s. m., esta paz providencial, fruto sin duda de aquella fecunda bendición, que en los albores mismos de la contienda enviaba «a cuantos se habían propuesto la difícil y peligrosa tarea de defender y restaurar los derechos y el honor de Dios y de la Religión»; y Nos no dudamos de que esta paz ha de ser la que él mismo desde entonces auguraba, «anuncio de un porvenir de tranquilidad en el orden y de honor en la prosperidad»
Leer más...

14/4/20

Memoria republicana Hace 8 años, LA EXPERIENCIA DE LA ASOCIACION REPUBLICANA DE CUENCA





Intervención del Presidente de Asociacion de Ciudadanos por la Republica de Cuenca, Miguel Angel Domenech Delgado  en las jornadas de Intervención por una nueva cultura organizadas por Espai Marx   el   11 junio, 2012.-



Proposito fundacional:

La Asociación se crea en 2006 y tiene su origen en una iniciativa espontánea de un reducido grupo de gente (3-4) muy activa y comprometida desde siempre en la actividad política y muy consciente del valor de la tradición asociativa de las luchas de la izquierda.

La intención es crear un espacio asociado y autoorganizado de debate, deliberación, lucha y militancia compartida, difusión, agitación, comunicación para la puesta en valor de la ética republicana, la cultura republicana y sus propuestas políticas y sociales. Nosotros llamamos a eso “construir nuestra República”

Problemática inicial:

El clima de penuria cultural en todos los ámbitos en la ciudad de Cuenca- dominada por la exclusividad y monopolio de cualquier acto público por parte de una Iglesia omnipresente y omnipotente en la provincia. De hecho, en la Catedral de Cuenca aún se conserva  , en su fachada lateral, las menciones de Caidos pro Dios y por España  y es manifiesto el empeño y cerrazón del Obispado en mantenerlo como un desafío insolente de prueba de la complicidad   confesada  y pública Iglesia- franquismo.
Leer más...

MANIFIESTOS POR LA REPUBLICA II



Las republIcanas y republicanos  nos unimos   una vez a todos aquellos amigos de  la República  que en cualquier parte se  encuentren , adhiriéndonos a todos los  actos de conmemoración con otros movimientos que también se reclaman republicanos y apelamos con ellos  a la República en nuestro país   , a la  emancipación y el autogobierno y la construcción de  republicas en toda cosa, en todo caso, en toda casa. 

Junto a todos volvemos una vez más a proclamar nuestro propósito y propuesta de República y hoy, precisamente más que nunca en un momento político en el que las fuerzas de la reacción pretenden entrar a saco en lo público.
Hoy, mas que nunca reiteramos que la República se esta haciendo necesaria. Porque República es hoy la denuncia y el adversario frontal de lo que se nos está tratando de imponer con actos y discursos de la mentira. 



Leer más...

13/4/20

MANIFIESTOS POR LA REPÚBLICA III




Hoy, 14 de abril, se cumple nuevamente  otro aniversario  de la fecha  en que fue proclamada la Segunda Republica en nuestro país. Con motivo de esta fecha, nos movilizamos una vez más los republicanos, para traer a la razón y al sentimiento de todos la memoria de aquella época, la más digna de nuestra historia y, que continúa con fuerza, prolongando hoy día la esperanza de emancipación que la Republica representó entonces para el pueblo.


Aquella esperanza mantiene su denuncia de un presente político intolerable y la potencia de un futuro irrenunciable.
Precisamente esto se nos muestra hoy con más actualidad que nunca en la situación a las que nos ha llevado los monarcas económicos y financieros, es decir el poder del entramado financiero y especulador de los grandes bancos y todo género de fondos y agencias mundiales que escapan al control de cualquier escrutinio público democrático.
Leer más...

MANIFIESTOS POR LA REPÚBLICA I


Por Miguel Angel Domenech Delgado

Hoy, 14 de abril, se cumplen 89 años en que fue proclamada la Segunda Re publica en nuestro país. Con motivo de esta fecha, nos movilizamos una vez más los republicanos, para traer a la razón y al sentimiento de todos la memoria de aquella época, la más digna de nuestra historia y, que continúa con fuerza, prolongando hoy día la esperanza de emancipación que la República representó entonces para el pueblo.


Aquella esperanza mantiene su denuncia de un presente político intolerable y la potencia de un futuro irrenunciable.

Leer más...

10/4/20

SPINOZA Y LAS RAICES HOLANDESAS DE LA ILUSTRACIÓN



Por  ANTHONY GRAFTON (*)

¿Alguna vez fuimos modernos? ¿O filosóficos? o ilustrados? Hoy muchos empezamos a dudarlo, especialmentesi vivimos en el lugar que se veía a sí mismo como el mejor fruto de la Ilustración y la modernidad: los Estados Unidos de América. Con presidentes que buscan una guía divina, científicos que atacan la evolución y gobiernos que destinan fondos públicos a asociaciones de caridad sectarias, es cada vez más difícil reconocer en nuestra vida pública aquella república que crearon Franklin y Jefferson; al mismo tiempo, la cultura popular está transformando a algunos de los alegres filósofos, padres de nuestra bella nación, en inverosímiles caballeros, cristianos y muy devotos. También en las universidades, aunque de forma distinta, la modernidad y la Ilustración ahora son insultos técnicos: constituyen un código para referirse a las enormes prisiones estilo Piranesi que hoy habitamos o al Estado vigilante que registra nuestras conversaciones y conoce cada uno de nuestros movimientos (aunque, tristemente, no lo suficiente como para prevenir que algunos de nosotros ataquemos el orden cultural en el que estamos inmersos).
Leer más...

30/3/20

NUNCA HA EXISTIDO OCCIDENTE




El sistema –mundo reconfigurado

David Graeber (*)

El lector puede sentirse tentado a preguntar: ¿ Si Occidente es una categoría sin significado, cómo  podemos  hablar  de estos asuntos’”. Creo que necesitamos un conjunto de categorías completamente nuevo.  Aunque este no es el mejor lugar para desarrollarlas,   he sugerido en otras partes ( Graeber 2004)  que hay una serie de términos- empezando por “Occidente” pero también inlcuyendo términos como “ modernidad”- que festivamente son sustitutivas para el pensamiento.


  Si uno mira las concentraciones urbanas
Leer más...

26/3/20

REPUBLICANOS: VAN DEN ENDEN .




Por Miguel Angel Domenech

Franciscus Van den Enden nació en Amberes en 1602. Tras viajar  por Europa vuelve a Holanda donde regentó una galería de arte-libreria-editorial  hasta caer en la bancarrota, A  sus 50 años comenzó una larga actividad como profesor de latín. El agitado ambiente político de los Países Bajos a mediados del siglo XVII le permitió comprometerse  en la actividad politica, formando un circulo de reflexión política y filosófica  donde asistía regularmente Spinoza y donde se discutía a  Bacon, Hobbes, Descartes, Maquivelo, Grocio….y se ejercía un activismo cultural muy comprometido  y creativo que incluía representaciones teatrales, enseñanza, debates,….. De  él se comenzó a decir, como de tantos en la historia, que corrompía a la sociedad, lo que lo obligó a exiliarse en París, donde organizó una especie  de escuela-pensión en Picpus  en la que llegó a residir el mismo Leibniz,. Morirá en 1674 en la horca, frente a la Bastilla, acusado de conspirar para matar al rey Luis XIV.

La aventura vital e intelectual de Van den Enden cobró relevancia en los últimos años por su documentada influencia sobre la figura de Baruch de Spinoza.
Leer más...

25/3/20

REPUBLICANOS: FRANCISCUS VAN DEN ENDEN

Proposiciones políticas libres y consideraciones de Estado. 

A fin de conducir a un buen, formidable y generoso pueblo o conjunto de hombres, gradualmente hacia un fortalecimiento invencible y un siempre creciente y floreciente bienestar, deberá hasta cierto punto enseñarse (hasta cierto punto, por lo tanto todo avance o mayor perfección tiene que ser enseñado, practicado y esperado como un resultado del tiempo) lo que por necesidad y en primer lugar se requiere para un orden  civil o administración de asuntos comunes. Y para atenerse a esto del modo mas perfecto y cierto, el pueblo debería en cierto grado, toscamente, haber comprendido y concebido en que consiste su interés general, si preocupación o su bien, lo que , a mi juicio, puede ser o mejor de todo o percibido y descubierto acerca de la propia naturaleza humana por el hombre mismo. Por naturaleza, pues, todos los hombres,  incluyendo ambos sexos) nacen libres y, sin comparación con nada, previamente constreñidos a la búsqueda de su propio bien y su bienestar por sobre aquel de los otros hombres y en caso de que ellos sepan como obtenerlo mas temprano y de mejor manera por si mismos en soledad, será esa una razón para que los hombres en conjunto con otros tímidos animales traten de evitar y rehuir a toda estrecha socialización y compañerismo con otros seres. Pero considerando que todo hombre encomendado a si mismo resulta ser muy débil e impotente, que  incluso está  imposibilitado de saciar sus necesidades mas elementales , y  que se encuentran a si mismos también afectado por el deseo de procrear y de  inclinaciones similares; de modo que experimentan  ambos, hombre y mujer, -también como una consecuencia de su mas tierna educación y disciplina de cuando  niños, -tantas necesidades , que por ello  están completamente  acuciados en   procurarse ayuda mutua de sus  compañeros y elegir algún tipo de morada fija y duradera. De esta manera podemos deducir de la propia naturaleza y disposición humana que el hombre es conducido hacia la sociabilidad mutua y cohabitación con su semejantes, primero por necesidad y mayor asistencia y luego por disfrutar de un mayor placer y entretenimiento. En esto el hombre es conducido automáticamente por su propia naturaleza, carácter o disposición, a pesar de lo que digan contra ello meros cortesanos aduladores y pedantes académicos que juzgan al pueblo o a las personas comunes como torpes, rencorosas, violentas y crueles por naturaleza y en consecuencia imposibilitados por completo para una servicial y amistosa compañía y  coexistencia.
Leer más...

23/3/20

EL PENSAMIENTO DE GRAMSCI ANTE EL CAMBIO SOCIAL CONTEMPORÁNEO




La experiencia política de Gramsci y su elaboración teórica nos previenen del mecanicismo aún latente en la izquierda contemporánea, que sigue ligando cambio a excepcionalidad, crisis económica a crisis política terminal


Por Eddy Sánchez Iglesias 

El legado de Antonio Gramsci ha sido reivindicado, desde posiciones políticas heterogéneas, por diversos movimientos del cambio social en las últimas cuatro décadas. En este contexto, ¿cuál sería el núcleo básico que el pensamiento de este autor aporta al debate del cambio en la sociedad contemporánea?

Frente a la extendida afirmación de raíz althusseriana de Gramsci como “teórico de las superestructura”, la pregunta anterior podría responderse de manera más adecuada desde la concepción de Gramsci como “teórico de la coyuntura”.

Al dar importancia al análisis de la coyuntura, se entiende cómo, a pesar de su dispersa obra y de su heterogénea recepción, Gramsci ofrece una posición teórica, muy coherente, marcada por el clima social e intelectual del marxismo posterior a la Revolución rusa, en el que la interpretación de la conciencia revolucionaria ocupa un lugar central.

Leer más...

16/3/20

BOLIVIA HOY :


Bolivia confirma que las rupturas de la democracia son golpes

El caso de Bolivia es, de alguna manera, similar al brasileño. La derecha se ha mancomunado con fuerzas policiales y las fuerzas armadas, contando con los medios y con la justicia, para tumbar al gobierno legalmente reelegido de Evo Morales, reprimir a los movimientos populares, meter en prisión a los dirigentes del MAS, convocar elecciones amañadas…

Desde que adoptó su nueva estrategia, la derecha latinoamericana ha tratado de enarbolar la bandera de que ha tumbado a gobiernos progresistas latinoamericanos por vías democráticas, mediante movilizaciones populares, cívicas, de la sociedad civil contra gobiernos que habrían roto la institucionalidad, cometido arbitrariedades, atentado contra la democracia.

Leer más...

12/3/20

Documentos republicanos: PROYECTO DE CONSTITUCION FEDERAL ESPAÑOLA DE 1873



 Articulo 1º: 

Componen la Nación española los Estados de Andalucía Alta, Andalucía Baja, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias. Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Cataluña, Cuba, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, Puerto-Rico, Valencia, Regiones Vascongadas. Los Estados podrán conservar las actuales provincias o modificarlas, según sus necesidades territoriales. Las islas Filipinas. de Fernando Poo, Annobón, Corisco y los establecimientos de África, componen territorios que, a medida de sus progresos, se elevarán a Estados por los poderes públicos.”


Leer más...

10/3/20

PATRIOTISMO REPUBLICANO Y NACIONALISMO




Maurizio Viroli: "Si existe alguna posibilidad de vencer al nacionalismo es redescubriendo el patriotismo"



Mientras que los enemigos del patriotismo son la tiranía y la corrupción, el nacionalismo combate la heterogeneidad y el pluralismo. La patria es una institución moral y política, la nación se reivindica como hecho natural. Esa es la idea central de Por amor a la patria, obra clave del académico y politólogo italiano Maurizio Viroli (Forli, 1952) que acaba de reeditar Deusto.

Viroli es profesor emérito de Teoría Política en la Universidad de Princeton y la Universidad de Texas. En este libro, convertido ya en clásico sobre la materia, Viroli invita a distinguir entre patriotismo y nacionalismo. El primero, nos dice, invoca el amor hacia las instituciones políticas que sostienen la libertad común. El segundo, por el contrario, refuerza la homogeneidad lingüística, étnica y cultural.

Leer más...