"

"
...EL MUNDO HA DE CAMBIAR DE BASE. LOS NADA DE HOY TODO HAN DE SER " ( La Internacional) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta REPUBLICANISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REPUBLICANISMO. Mostrar todas las entradas

4/3/13

EL ARBOL REPUBLICANO: Mary Wollstonecraft


 
VINDICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER.(Selección de textos)

Quiero al hombre como compañero; pero su cetro, real o usurpado, no se extiende hasta mí, a no ser que la razón de un individuo reclame mi homenaje; e incluso entonces la sumisión es a la razón y no al hombre. De hecho, la conducta de un ser responsable debe regularse por las operaciones de su propia razón,si no ¿sobre qué cimientos descansa el trono de Dios?

Me parece necesario extenderme en estas verdades obvias, ya que las mujeres han sido aisladas, por así decirlo. Y cuando se las ha despojado de las virtudes que visten a la humanidad, se las ha engalanado con gracias artificiales que les posibilitan ejercer una breve tiranía. Como el amor ocupa en su pecho el lugar de toda pasión más noble, su única ambición es ser hermosa para suscitar emociones en vez de inspirar respeto; y este deseo innoble, igual que el servilismo en las monarquías absolutas, destruye toda fortaleza de carácter.
Leer más...

15/2/13

EL ARBOL REPUBLICANO.: Democracia y Ley Agraria


 
Carta de Babeuf a Coupé de l'Oise, 10 septiembre 1791 en ocasión de haber sido éste elegido en la Asamblea Legislativa


Fuente: La Carmagnole-Comunicado por Joan Tafalla.
http://lacarmagnole.blogspot.com.es/2011/06/democracia-y-ley-agraria.html

Traduccion: Joan Tafalla



El acontecimiento de su designación, ciudadano, no es, en mi círculo visual, un pequeño acontecimiento. Siento la necesidad irresistible de detenerme para pensar y calcular sus consecuencias. Reflexiono sobre lo que cabe esperar de alguien que ha predicado a gente sorda estas verdades memorables, las cuales han tenido por lo menos el efecto de convencerme de que, en cuanto a él, las tenía bien arraigadas en su mente: Que era preciso hacer nuestros esos grandes principios sobre los cuales la sociedad está establecida: la Igualdad, primitiva, el Interés general, la Voluntad común que decreta las leyes y la Fuerza de todos que constituye la soberanía. ¡Hermano! el precepto de la antigua ley: Ama a tu prójimo como a ti mismo; la sublime máxima de Cristo: Haz a los demás todo lo que quieres que te hagan a ti; la Constitución de Licurgo, las instituciones más hermosas de la República Romana, quiero decir, la ley agraria; los principios de usted, que acabo de enumerar; los míos, que le he consignado en mi última carta, y que consisten en asegurar a todos los individuos primeramente el sustento y, en segundo lugar, una educación pareja; todo esto parte de un punto común, y va también a parar a un mismo centro.
Leer más...

6/2/13

EL ÁRBOL REPUBLICANO: Oikos frente a Polis


 
La ajenidad del despotismo respecto de la categoría de política.

Jorge Alvarez Yaguez (1)
   
La ciudad, o comunidad política ( koinomia politike) no supone la desaparición  de los niveles anteriores como si ocurría en Platón, en cuya ciudad ideal debían disolverse otras comunidades ( familias, gremios). En Política (de Aristóteles) lo que observamos es que se integran reordenándose en ella; la ciudad “ comprende a todas las demás” ( perechousa tas allas)” (1252 a,6), no las suprime. La pregunta que  continuamos a hacemos es si esta diferenciación supone igualmente una distinción en sus modos de gobierno pues hay una amplia tradición que los confunde, o que toma el inferior como modelo que ha  seguir el superior, y así la comunidad política no habría de ser  sino un trasunto de la casa, esto es, una esencial de la de ésta y, por ello, la economía puede tomarse también como referente de la polis, y el saber propio de su administración serlo también de la gobernanza de ésta. Aristoteles que conocía los iniciadores de aquella tradición, lo niega de entrada basándose en un
Leer más...

10/1/13

El arbol republicano: SPINOZA





 LIBERTAD Y COMUNIDAD EN SPINOZA .-

Javier Peña Echeverria.-Universidad de Valladolid 

El propósito de esta exposición es presentar algunas sugerencias para una reconsideración del problema de la libertad política en la filosofía de Espinosa. Es ésta una cuestión que ilustra las divergencias de interpretación de la teoría política espinosista; y que está por otra parte conectada con el debate, crucial para la reflexión política actual, sobre larelación entre las perspectivas individual y colectiva, y a la búsqueda de un punto de conjugación entre la autonomía individual, irrenunciable ya en las sociedades modernas, y la no menos indispensable vinculación de los individuos modernos a espacios comunitarios de solidaridad, una vez que las soluciones unilaterales -individualismo y colectivismo- se han revelado históricamente como insatisfactorias. No podemos trasladar los problemas de nuestro siglo a la obra de Espinosa; pero sí encontrar en ella, al menos, elementos de reflexión sobre los aspectos problemáticos de esa tensa relación.
Leer más...

4/1/13

EL ARBOL REPUBLICANO: La consistencia del republicanismo


Por Javier Peña Echeverria (1)

La “moda” republicana y sus críticos
El éxito actual del republicanismo se manifiesta en el hecho de haberse convertido en una etiqueta a la que se acogen a menudo quienes pretenden presentar una concepción de la política alternativa al liberalismo. Pero a medida que ha ido ganando espacio en el mundo académico y en el discurso político, le han ido lloviendo críticas de diverso alcance e intención, aunque coincidentes en poner en cuestión, bien sea su fuste teórico o su adecuación a la realidad política actual, o ambas cosas. Este artículo pretende contribuir a responder a esas críticas con algunas consideraciones que defienden la sustancia y solidez del republicanismo como filosofía política, aun sin dar por buenas todas sus expresiones y tendencias.

Ciertamente, el republicanismo ha alcanzado en las dos últimas décadas una notable presencia y difusión en el mundo académico. La labor de recuperación y revitalización de la tradición republicana desarrollada por algunos historiadores del pensamiento político del mundo anglófono, como Pocock o Skinner, siguiendo la senda abierta por la historiografía de la Revolución Americana, ha dado sus frutos, y se hace manifiesta en el hecho de que destacados pensadores políticos, como Habermas, Rawls, Walzer, Sandel o Taylor, se hayan calificado a sí mismos como republicanos, o al menos hayan manifestado su simpatía hacia el republicanismo. En particu-lar, hay que destacar el acierto de Philip Pettit en presentar sistemáticamente este republicanismo renovado en su Republicanism (1997), convertido en referencia inexcusable para cualquier exposición de esta doctrina, aunque se hayan expresado importantes reservas y críticas a su interpretación de la tradición y de los conceptos capitales del republicanismo.

El interés por el republicanismo ha llegado también a España. Como además ha habido algún intento, relativamente reciente, de utilizarlo como etiqueta para revestir una propuesta política,  es grande la tentación de considerar que esto del republicanismo es simplemente una moda. Pero que el republi-canismo esté de moda no implica necesariamente que sea sólo eso.  Me refiero al PSOE en el período 2000-2004. Ante las elecciones de 2008, la apelación al republicanismo se ha diluido.

  No está de más recordar que sobre el republicanismo hay en España trabajos bastante anteriores al libro de Pettit, y otros que nada tienen que envidiar en solvencia y solidez teórica a los de los más conocidos neo republicanos. Algunos aparecen mencionados en este artículo, pero la lista podría ser mucho más larga.
Leer más...

31/12/12

TEMAS REPUBLICANOS: Ciudadanía y capitalismo



  Por Santiago Alba Rico


Empecemos con un cuento. Había una vez un pedagogo que salió de viaje y se perdió en el desierto. Caminó y caminó sin encontrar ni casas ni alimentos y al cabo de algunos días estaba tan cansado y tenía tanta hambre que se sentó en el suelo y se puso a hablar con las piedras que lo rodeaban. Las adulaba, las amonestaba, las aleccionaba con convicción y paciencia. Llevaba así muchas horas cuando acertó a pasar por allí un hada, a laque llamó la atención el extraño comportamiento de nuestro hombre.- ¿Qué estás haciendo? –le preguntó-.El pedagogo la miró altivo, un poco molesto por la interrupción.- Estoy educando a estas piedras para que se conviertan en panes.- Eso te puede llevar mucho tiempo –respondió el hada-. Con esto lo harás más deprisa. Y sacó de su zurrón una varita mágica. El hombre, furioso y despechado, le respondió:- Soy un ser racional. No creo en la magia .Y, volviendo la cabeza, siguió explicando a tres pequeñas rocas la composición molecular de la harina
Leer más...

23/12/12

EL ARBOL REPUBLICANO: La Comuna de Paris



UN PARADIGMA DE REPÚBLICA: La Comuna de Paris
Karl Marx



La antítesis directa del Imperio era la Comuna.
El grito de “¡La república social” con que la revolución de febrero fue anunciada por el proletariado de Paris no expresaba  mas que el vago anhelo de una república que no acabase solo con la forma monárquica de dominación de clase sino con la propia dominación de clase. La comuna era la forma  positiva de esta república.

París, sede central del viejo poder gubernamental  y al mismo tiempo baluarte social de la clase obrera de Francia, se había levantado en armas contra el intento de Thiers y los “rurales” de restaurar y perpetuar aquel viejo poder que les había sido legado por el Imperio,. Y si París pudo resistir fue únicamente porque,
Leer más...

16/12/12

El arbol republicano: HANNA ARENDT

¿QUE ES LA POLITICA? 
 INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA (1)



1.-Presentación: ¿Tiene la política todavía algún sentido?

A la pregunta por el sentido de la política hay una respuesta tan sencilla y tan concluyente en sí misma, que se diría que otras respuestas están totalmente de más. La respuesta es: el sentido de la política es la libertad. Su simplicidad y contundencia reside en que es exactamente tan antigua, no como la pregunta, que naturalmente ya surge de una sospecha y está inspirada por la desconfianza, sino como la existencia de lo político. Pero hoy día esta respuesta no es ni obvia ni inmediatamente convincente, cosa que se aprecia con claridad en que nuestra pregunta actual ya no cuestiona el sentido de la política tal y como antes se hacía: a partir de experiencias que eran de naturaleza no–política o incluso antipolítica

Nuestra pregunta actual surge de experiencias políticas muy reales: de la desgracia que la política ya ha ocasionado en nuestro siglo y dela mucho mayor que todavía amenaza ocasionar. De aquí que nuestra pregunta suene mucho más radical, mucho más agresiva y mucho más desesperada: ¿tiene, pues, la política todavía algún sentido?

PARA LEER TEXTO INTEGRO IR A : 

http://larepublicadelosiguales.blogspot.com.es/2012/11/el-arbol-republicano-hanna-arednt.html
Leer más...

1/12/12

TEMAS REPUBLICANOS: El patriotismo republicano



Por Miguel Angel Domenech

¿Y que otra cosa puede ser la patria
si no el país en que se es ciudadano
 y miembro del poder soberano?” (Robespierre)


Con mucha frecuencia olvidamos  el hecho de que a los hombres les mueven más las pasiones políticas que la razón y por lo tanto prescindimos de  pedir a los filósofos políticos que contribuyan a  fijar un lenguaje  renovado  renunciando a formular y  elaborar argumentos que sean de utilidad en el debate público. Por parte de los teóricos de la izquierda parecería  que apuntar esta advertencia sería o bien  embarcarse en un cinismo propio de los partidarios de una realpolitk o bien adoptar posturas impropias de un individuo pensante serio . Pero, a despecho de este comportamiento, una de las principales tareas de la filosofía política hoy, es que contribuyan a que  los debates políticos teoricos  no se libren  como si lo fuesen entre  agentes hipotéticos, incorpóreos, desapasionados y racionales que hablen lenguajes ideales.  Es como si se pensase que en política  debe estar ausente el pathos, la pasión,  para que sea racionalmente  legitima. Como si,  limitada  el campo de lo racional, todo pathos fuese  patología, en el sentido de enfermedad. Como  si, aceptando la pasión y  reconociendo  que existe,  ésta hubiera de ser  forzosamente  una desviación. Que “hay que tener opiniones y pasiones “ , como decía Montesquieu, todos lo sabemos por haberlo experimentado por poco que nos hayamos implicado atendiendo a  nuestras obligaciones políticas.

Entre las perversiones que mas incurrirían en esta desviación estaría, entonces y según esto, el patriotismo. El patriotismo, se vincularía inevitablemente  y en primer lugar con el nacionalismo, y por lo tanto con todo lo prepolitico: historia, sangre, lengua, nacimiento (natio),… es decir,  lo que no nos pertenece sino que nos viene dado sin nuestra libertad. En segundo lugar, y también inevitablemente, se consideraría como uno de los subproductos  de esa perversión pasional que nunca puede legitimar la opción política. En tercer lugar, se incurriría de inmediato en el anatema de  los trabajadores que  no tenemos patria sino clase. Tres maldiciones pesan, según vemos, en la  sospechosa noción de patriotismo.  
Leer más...

14/10/12

TEMAS REPUBLICANOS: La representación política

flechas indicadores (31)(recomendado por la Cabaña)

Tres textos de Cornelius Castoriadis sobre la democracia repesentativa.

  
Uno de los ejes sobre los que siempre ha insistido  el pensamiento republicano ha sido el del autogobierno ciudadano. Necesariamente vinculado a este autogobierno se encuentra el otro de los ejes  del republicanismo: la responsabilidad necesaria de los ciudadanos (la virtus, el vivere civile)  para que exista la ciudad republicana, la polis, la  republica genuina y, en definitva, la política misma. Esta responsabilidad irrenunciable y aquel autogobierno hacen necesariamente plantearse  la institución política que haga viable un autogobierno de cualquier colectivo protagonizado de manera directa por los que lo componen según la visión republicana de organización de lo común.

 Rousseau fue, entre los herederos de la tradición del pensamiento republicano clásico, de los que se dieron cuenta del alcance, en términos de radicalismo democrático, de esta exigencia y de la  inconsecuencia de la contraria, es decir  de    la naciente institución de la  representación política. La democracia liberal representativa, fue en la praxis y sin embargo,  el sistema finalmente triunfante   en concordancia con su propia concepción de la política tan contraria al republicanismo.


 Esta  ideología triunfante  concibió la libertad  política como el gozo privado de derechos y posesiones y no como la construcción  del espacio  propio de lo humano  que surgía de la ciudad autogobernada por todos. La política, entonces, podría limitarse a una actividad propia de unos pocos, ricos, o sabios en quienes delegaban los ciudadanos para poder dedicarse  privadamente al goce de sus riquezas.  Los no poseedores de riquezas

Leer más...

1/10/12

El árbol republicano: ¿ Qué republicanismo?

EL REPUBLICANISMO

Roberto Gargarella (1)


¿Qué republicanismo?

Con raíces en la antigüedad clásica, el republicanismo representa una corriente de pensamiento  que ha comenzado a “ renacer “ a finales del silo XX , a partir del trabajo de un notable grupo de historiadores - norteamericanos en su mayoria- que dese fines de los sesenta rastrearon  lo orígenes teóricos de  la tradición politica-institucional norteamericana en fuentes,  hasta ahora no consideradas. J.Pckock, por ejemplo, hizo referencia a las conexiones entre la tradición mencionada y el humanismo   civico que se desarrollara en la Italia renacentista. B.Baylin demostró que los principales apoyos teóricos de los revolucionarios americanos se encontraba  tanto en el iluminismo o el puritanismo como en el radicalismo ingles  ( siglos XVII y XVIII) y mas notablemente en el pensamiento clásico. Este revisionismo de la historia angloamericana implicaba defiar  la creencia  hasta entonces compartida según la cual las principales influencias intelectuales de dicha cultura política se vinculaban, casi exclusivamente con el pensamiento libeal e individualista

La reconsideración y revaloración del republicanismo, sin embargo, no quedo como prenda exclusiva de los historiadores. Juristas, politólogos y filósofos tanbien se apoyaron en aquellas influencias republicanas a fin de examinar algunas de las discusiones propias de sus disciplinas. Autores liberales igualitarios vieron  con simpati este reverdecer del republicanismo y apelaron a el dando forma en algunos casos a un “republicanismo liberal” en el que encontraron otra fuente para asentar sus criticas contra el liberalismo conservador. El pensamiento filosófico comunitarista fue, de todos modos, el que apareció más rapido y solidamente como asociado al republicanismo. Ello, sobre todo a partir de fundamentales preocupaciones comunes ( por les ejemplo, en relación con determinados valores cívicos, o ideales como el del autogobierno). Sin hebra, aun a pesar de tales aparentes  “parentescos teoricos” el republicanismo puede seguir considerándose una visión teórica con contenido propio.
Leer más...

16/9/12

El arbol republicano del conocimiento: JURGEN HABERMAS





DERECHOS HUMANOS Y SOBERANÍA POPULAR: LAS CONCEPCIONES LIBERAL Y REPUBLICANA

Jurgen Habermas

Las dos nociones de soberanía popular y derechos humanos conforman la autocomprensión normativa de los estados constitucionales hasta la actualidad. Con la primera idea postulamos quelos miembros de una comunidad democrática se gobiernan colectivamente por sí mismos; con la segunda, que son gobernados por leyes y no por hombres. Esto no es menos verdad para los Estados Unidos que para cualquier otro régimen constitucional moderno. Voy a comenzar con una cita de Frank Michelman:

 «Concibo el constitucionalismo americano —tal y como se manifiesta en la teoría  constitucional académica, en la práctica profesional de juece sy abogados, y en el entendimiento constitucional generalizado entre los americanos— descansando en dos premisas relativas a la libertad política: primera, que los americanos son políticamente libres en la medida en laque son gobernados colectivamente por ellos mismos, y segunda, que los americanos son libres en la medida en la que son gobernados por leyesy no por hombres. Entiendo que ningún participante riguroso y pacifico en el debate constitucional americano se permitirá criticar algima de esas dos profesiones de fe.»
Leer más...

15/8/12

El arbol republicano del conocimiento: LOGOS Y POLIS

POLÍTICA Y REPÚBLICA.- Jorge Alvarez Yaguez

ANIMAL  POLlTICO : LOGOS Y POLIS : (1)

El  término” politica” (politike) es referido en Aristóteles al gobierno, organización, orden o constitución de la polis, de la ciudad o comunidad política (koinomia politike). Es referido pues, a una comunidad especifica, que se delimita con toda claridad de otras, como la que constituye la casa, la aldea, aun cuando tenga relaciones con ellas. Aristóteles se toma un especial cuidado en distinguir esto, por las enormes consecuencias que conlleva. Si diferenciamos con claridad estos distintos ámbitos de relación, no confundiremos tampoco el saber que a ellos va ligado, ni lo más importante, la forma de gobierno, de dirección de las relaciones que en ellos han de practicarse. Evitaremos las claves tomadas de la comunidad familiar como medio de entender los supuestos defectos de la polis, o de postular sus objetivos. Evitaremos el reducir las categorías propias de una comunidad a las de la otra. Comprenderemos, en definitiva, la categoría propia de lo político.
Leer más...

2/8/12

HISTORIAS REPUBLICANAS. EL EJERCICIO DE LA VIRTUD





El ostracismo voluntario de GENUCIO CIPO  ( VI a.C.)

La Puerta Radusculana era uno de los accesos al centro de la ciudad de Roma y estaba adornada en honor de Genucio Cipo, un juez de instrucción de los primeros años de la República romana que partió, en funciones de general, con su ejecito a la guerra (Siglo VI a C.) Al volver, victorioso,  un adivino profetizó- interpretado un sueño de Genucio en que veía  su frente coronada - que este general derrocaría a la Republica romana a su regreso, al traspasar aquella puerta de acceso a  la capital. Para evitarlo, Genucio se impuso a si mismo no traspasarla   y marchar  el destierro. En dicho destierro voluntario, por su amor  a la República, permaneció hasta el día de su muerte. Como compensación, el Senado le concedió una tierra fuera de la ciudad. Relacionado con estos hechos,  en la Republica Romana existía una norma   preventiva de protección de la Republica que prohibía el acceso al núcleo de la ciudad (el pomerium) a generales y gobernadores. El pomeriun estaba marcado con hitos y representaba la zona que fue delimitada por el arado de Rómulo cuando la fundación de Roma

Leer más...

22/7/12

El árbol republicano del conocimiento: EL VOLUNTARISMO POLÍTICO DE MAQUIAVELO


El voluntarismo político de Nicolas Maquiavelo

1.- El voluntarismo como expresión de la autonomia y autogobierno

 Para Maquiavelo, uno de los componentes de la virtu ciudadana ,- esa cualidad  y compromiso civico , raiz de la moralidad    republicana-  es la voluntad en  acción política que se enfrenta asi a la Fortuna, siendo capaz de vencer sus determinismos. Virtud contra Fortuna. En definitiva, apunta una política no condicionada por la necesidad natural, histórica o económica, de manera que lo determinante en la praxis política, en ultima instancia ,es una voluntad  autónoma y la movilización ciudadana que logran la liberación de las restricciones de la experiencia. Peter Hallward señala que este voluntarismo en política , que hoy  ha pasado a ser poco más que un insulto, era retomado por Rousseau,   ( sin voluntad no hay libertad, autodeterminación o causalidad moral ) .Es continuado por  sus seguidores jacobinos  Robespierre (“ quieren ser libres, entonces lo serán").  Insistido por  Kant (la causalidad mediante la voluntad, las personas tienen la capacidad o poder para serla causa y ser los autores de su propio mejoramiento) Llega, entre otros, hasta Lukacs para quien la decisión, la voluntad subjetiva, la acción libre tienen una primacía estratégica frente a los hechos aparentes de una situación. Y se vuelve a afirmar en la fórmula de  Badiou : "tener voluntad es forzar un punto de imposibilidad de manera que se vuelva posible".
Leer más...

7/7/12

EL ARBOL REPUBLICANO DEL CONOCIMIENTO: El " Terror " ROBESPIERRE

ENTREVISTA A FLORENCE GAUTHIER


"Se llamó  Terror al inento de poner en obra una soberania popular efectiva a partir de la Declaracion de los Derechos del Hombre y del Ciudadano"



Entrevista de Carlos Abel Suárez en el programa La Memoria del Puente (Radio Palermo. Buenos Aires)  a Florence Gauthier. Florence Gauthier es catedrática de la Universidad de Paris VII  (Jussieux), historiadora de la Revolución Francesa y editora de las Obras Completas de Robespierre y de Mably.


Carlos A. Suárez.- Florence, ¿cómo podríamos resumir lo dicho en la conferencia y, particularmente, la notable relación que estableciste entre Mariana y la Marianne de la emblemática pintura de Delacroix, símbolo de la República francesa revolucionaria?
Leer más...

24/6/12

Temas republicanos: EL LAICISMO REPUBLICANO


Miguel Angel Domenech


Cuando se aborda el crispado problema  que para nosotros los españoles supone la cuestión del laicismo, se echa de menos la pacificación a que han llegado otros  ciudadanos de otros sitios: los alemanes, los ingleses, los de países nórdicos a pesar de los violentos y enfrentados antecedentes de la cuestión en la historia de todos ellos. Incluso entre nuestros vecinos de Francia,  la polémica del laicismo, caballo de batalla de toda la historia de su República ya no es sentido como una  polemos, una polémica, un combate, sino como una problemática sin interés candente y  con cierto sabor rancio. Allí,  en lo que al enfrentamiento con la Iglesia católica se refiere, y sin perjuicio de otras versiones reaparecidas de la confrontación ( islamismo) , parece que se han hecho ciertos los deseos de Jean Jaurès:
Leer más...

3/6/12

ROJOS PENSANTES. Entrevista a JEANJAURÈS



Seis preguntas a Jean Jaurès para la Cabaña de Babeuf.
 Por Miguel Angel Domenech


“¿Cómo puede  tolerarse que ciudadanos que pueden  nombrar y despedir a los ministros de sus cargos, y legislar no tengan ninguna garantía de ser despedidos ellos mismos de su empresa por un empresario?".

Respuesta 1
Pregunta 1: Monsieur Jaurés, ¿ Que es esencialmente una república?.

Jean Jaurès: Esencialmente  una República es un enorme acto de confianza en el pueblo. Un acto de radicalidad democrática.

Porque hacer una República es proclamar  que- en el caso , por ejemplo de Francia-  millones de hombres , pueden y saben, ellos mismos, darse las normas comunes de actuar y a las que someterse, que saben y pueden conciliar libertad  y ley, emancipación y orden, que saben y pueden combatir sin desagarrarse mutuamente, que  ,aunque haya divisiones- y se debe contar con ellas en toda sociedad-  éstas no llegan hasta convertirse en guerra civil, y que nunca recurrirán ni caerán en la tentación de confiar en dictadura “salvadora” alguna , aunque fuese  pasajera. Hacer una República es proclamar que los ciudadanos, aunque se dediquen por su trabajo a proveer las necesidades que se presenten en su vida privada y trazar su vida personal, tendrán el tiempo libre y la libertad de espíritu suficientes para ocuparse de la cosa común.

Leer más...

6/5/12

HISTORIAS REPUBLICANAS: Los antecedentes de la representacion política



Los antecedentes ginebrinos de la representación política

El análisis histórico del  verdadero significado de la  institución de la representación  en  los sistemas políticos modernos, su origen  y su fundamentación ideológica   ha sufrido un vuelco importante  en los últimos años. Se ha señalado, documentado y ampliamente  fundamentado , por la historiografía critica moderna que la vinculación que se hacia habitual entre  representación política  y democracia  no  era ni  originaria ni nació  con esa intención. Esto ha sido operado   particularmente por los historiadores  que suscitaron una revisión  del análisis  tradicional sobre los orígenes ideológicos de los Estados Unidos  poniendo al descubierto con este motivo la ideología del republicanismo que estaba eclipsada. En efecto , se ha señalado  (1)  que el sistema representativo no fue adoptado, tal como normalmente hoy se supone,  como una solución  de remedio , como la “ segunda mejor” frente a la imposibilidad  material de aplicar la primera que sería la democracia directa. Al contrario, el apoyo al sistema derivaba de un rechazo profundode la democracia. 

Lo normal era que se hablase de que lo propio de la democracia eran los tumultos y los excesos, la tiranía de la opinión no ilustrada del pueblo no cualificado para opinar o intervenir en política . Siendo la democracia  una “cosa mala” (como subraya MacPherson) , la democracia representativa era la segunda opción “menos mala”, lo cual es muy diferente a a aquella  “segunda mejor opción”.  Aquel exceso malo pero que por la dinámica de las cosas parecía inevitable,  seria “menos malo” si pasaba por el tamiz  de un grupo selecto de representantes. La argumentación de la necesidad de democracia representativa para extensos territorios y dada la imposibilidad de formas directas de gestión popular del gobierno  fue solo ideológicamente y tardíamente   añadida una vez desprestigiado el argumento ,que inicialmente lo fundamentaba,  de  que la democracia era un mal sistema.
Leer más...

1/5/12

EL ARBOL REPUBLICANO DEL CONOCIMIENTO: GERRARD WINSTANLEY , EL COMUNISMO REPUBLICANO ,Segunda Parte

Reproducimos el texto de Gerrad Winstanley " La Ley de la ibertad en una  Pataforma" ( Introduccion) , como continuacion de una entrada precedente en este mismo blog  en el que se trataba  sobre Gerrard Winstanley: " El arbol reprublicano del conocimiento: Gerrard Winstanley el repubicanismo comunista".Esta vez lo hacemos publicando parte de su texto mas conocido

“ La monarquía puede ser de dos clases. Puede reinar un rey pueden reinar muchos por medio de los principios  regios(...) Porque donde opresión entre semejantes no hay gobierno de la Republica sino todavía un gobierno monárquico. Una vez que el gobierno de la Republica se establece sobre el trono, ninguna opresión podrá mirarlo a la cara y subsistir”


“ No hay mas que servidumbre o libertad, intereses particulares o intereses  comunes y aquel que defienda la introducción del interés particular en una República libre, enseguida deberá ser expulsado como aquel que trae consigo la esclavitud propia de los reyes”

“Ningún hombre debe de ser mas rico que otro, porque la riqueza hace al hombre opresor de sus semejantes”


Leer más...